Stellarium: De tu ordenador al cielo

Logo StellatiumSi Google Earth nos ha enseñado recientemente lo pequeño que es nuestro planeta hacía ya tiempo que otros programas nos habían mostrado lo coqueto que es el Universo. Como EZCosmos un entrañable programita del siglo pasado que cabía en un par de diskettes y ya incluía todo el cielo desde cualquier punto de la Tierra, con opción de trazar las constelaciones u ocultar las estrellas menos brillantes.

En esencia los programas de Astronomía siguen conteniendo las mismas estrellas y las mismas constelaciones, aunque eso sí con más detalle, aspecto realista y pijadas a mogollón. Así tenemos excelentes planetarios para PC como Stellarium, en el que podremos observar los astros e indagar cosas tan interesantes cómo ¿cual será el cielo de este mismo día dentro de 100 años? o bien ¿cómo verán las estrellas en Chile?

02_Sterraium_interfazB.jpg
click para ampliar


Gratuito, de uso sencillo y en castellano. Ocupa alrededor de 16 MB que se pueden descargar aquí, y con él tendremos ocasión de observar más de 120.000 cuerpos celestes entre estrellas, planetas, constelaciones y nebulosas recogidos en el catálogo Hipparcos, con información detallada sobre los más importantes.

La instalación no presenta ningún problema; opciones por defecto, aceptar licencia y avanti. Una vez que entramos en el programa vemos un paisaje configurable y el cielo sobre él tal como se vería en este momento desde París. En la parte inferior de la pantalla están los botones y opciones y en la zona superior se muestra la información, latitud, longitud, hora… y los datos de los cuerpos celestes sobre los que vayamos pulsando.

Empezando con el programa

Boton ventana configuracionLo primero que deberemos hacer es localizar el punto desde el que queremos que nos muestre cielo. Para ello nos vamos a la opción Ventana de configuración y seleccionamos la opción Ubicación Para fijar el pundo deseado pinchamos en el mapa mundi en la zona, después para precisar acercamos el “zoom” con la rueda del ratón. Para movermos sobre el mapa pinchamos con el botón izquierdo y arrastramos. Una vez que tenemos el punto aproximado sin necesidad de ser muy precisos, esto es Astronomía, es casi lo mismo 50 Km para allá que para acá, pulsamos en Guardar localización. Escribimos el nombre del punto y pinchamos el Ok.

Ubicacion
click para ampliar

Inicialmente Stellarium muestra la vista en tiempo real, es decir, si es de día veremos el cielo azul sin estrellas y con el sol dependiendo hacia dónde estemos mirando.

Interfaz de dia

boton atmosferaLa luz va cambiando de forma paralela a la realidad pero tenemos en todo momento la opción de ocultar la Atmósfera (botón o tecla A) y ver las estrellas tal cómo las veríamos en ese momento si fuera de noche.

Vista sin atmosfera
click para ampliar

boton SueloTambién podemos ocultar el Suelo (botón o tecla G). De esta manera, con el cielo completamente oscuro y a toda pantalla, resulta muy vistoso aumentar la tasa de meteoritos por minuto en el botón Configuración, en la opción Preparación, marcando la última o penúltima opción:

Tasa Meteoritos

Observando unos instantes podremos ver con claridad una lluvia de meteoros como la que tiene lugar con las Leónidas cada 18 de noviembre.

Opciones y visualizaciones

En la barra de herramientas principal del programa
barra Herramientas

tenemos los siguientes botones con su teclas correspondientes (entre paréntesis):

  • Dibujo de las constelaciones (C)
  • Nombre de las constelaciones (V)
  • Figuras de las constelaciones (R)
  • Cuadrícula Azimutal (Z)
  • Cuadrícula Ecuatorial (E)
  • Suelo (G)
  • Puntos cardinales (Q)
  • Atmósfera (A)
  • Nebulosas (N)
  • Ecuatorial/Azimutal Mount (ENTER)
  • Ir al objeto seleccionado (ESPACIO)
  • Buscar objeto
  • Ventana de configuración
  • Modo nocturno
  • Ayuda (H)
  • Salir (Control + Q)

Con el ratón podemos desplazarnos por el escenario que podremos cambiar por otros existentes, acercar y alejar el zoom con la rueda del ratón o pulsar y arrastrar para cambiar la perspectiva.

barra Tiempo El tiempo lo controlamos con los botones de la esquina inferior derecha de la pantalla. Podemos por ejemplo acelerar el tiempo para ver en 10 segudos lo que normalmente tarda 24 horas, como en la peli La Máquina del tiempo, y apreciar a cámara rápida los movimientos de los astros en una noche y a lo largo de varios días, semanas… En cualquier momento podemos volver al tiempo real con el botón de la derecha.

Otra opción muy interesante es acercarse a los planetas y fenómenos astronómicos más descatados. Para ello pulsamos sobre el astro y luego la barra espaciadora o la opción ir al objeto seleccionado para centrarse en él. Nos vamos acercando, haciendo zoom con la rueda del ratón hasta estar lo suficientemente “cerca”. Si el punto está a mucha distancia de la Tierra se apreciará un mayor movimiento y será conveniente parar el tiempo pulsando en el botón de disminuir velocidad. De esta manera podremos ver, entre otros cuerpos celestes, los planetas del Sistema Solar con sus satélites al detalle.

Urano

Cumulo

vista Orbitas

Vista astros
click para ampliar

vista constelaciones
click para ampliar


Las posibilidades del programa son muy amplias, contiene mucha información apasionante para cualquiera que le guste la Astronomía y no hace falta ser un Galileo para disfrutarlo. El límite, como suele suceder, lo pone la imaginación. Por cierto, no busquéis a los Caballeros del Zodiaco que ya he mirado yo. ;)

7 comentarios en «Stellarium: De tu ordenador al cielo»

  1. Jeje, me parece un programa muy interesante. Yo me quedo tonto mirando cosillas en el Google Earth, así que aquí me pasará igual.

    Y ahora, barriendo un poco para casa, recomendar este otro gran programa, que también nos permite viajar en 3D por el espacio:

    Open Universe.

  2. Muy bueno el Open Universe, sí señor así como el excelente y también con viajes 3D Celestia de lo mejorcito desde el punto de vista científico.

    Lo bueno de Stellarium es que es muy divulgativo, está en castellano, la interfaz es super amigable y las vistas son espectaculares. Los meteoritos, las constelaciones y demás pijaditas divierten e interesan a todos los públicos. La vía láctea que muestra, por poner, es una aténtica pasada.

    Y por cierto Pelayo, hablando de credibilidad, a mí me encantan los libros de Harry Potter ;)

  3. el probramas es muy bueno pero alos estudiantes del club de astronomia deverian de explicarles mejor la localizacion pues en una carta astral no se entiende

Los comentarios están cerrados.