He visto la anterior entrada de Kids, sobre descansar del PC con el PC, y he decidido aportar mi granito de arena a la tarea de conseguir que nos encontremos más cómodos delante de un PC.
Tal vez el título desanime a alguien a leer esta entrada, así que podéis titularla también, hardware para pasar muchas horas delante del PC con las menores molestias posibles. Lo que sucede, es que el concepto de molestia es muy subjetivo e imagino que cuando uno lleva tres horas disfrutando de su juego favorito, pues no se fija mucho en el dolor que le va subiendo por la espalda por la mala postura delante del PC, mientras que si lleva tres horas terminando ese informe estúpido para el jefe idem… pues el dolor se hace insoportable.
A lo que íbamos, cuando compramos un PC o cuando lo ampliamos, mejoramos, hay un detalle en el que pocas veces reparamos: me refiero a la ergonomía de lo que adquirimos. La ergonomía, podíamos definirla, como la ciencia que estudia la interacción entre entornos artificiales diseñados por el hombre, y su relación con la actividad humana dentro de estos entornos. Resumiendo, se trata de adaptar los entornos de trabajo al hombre y no al revés.
Si reducimos su campo de acción al PC, podemos decir que la ergonomía trataría de conseguir que cuando estemos delante del PC, nos encontremos lo más cómodos posibles, con el menor menoscabo para nuestra salud, y además que seamos más productivos (si, señores de departamentos de Informática de grandes y pequeñas empresas, cuando la gente tiene escritorios ergonómicos, son más productivos…)
Vamos a ver como podemos pasar unas cuantas horas delante del PC de una forma más cómoda. Para no hacer esto muy largo, hoy me voy a centrar en PCs de sobremesa, en la próxima entrada me ocuparé de los portátiles.
Podemos dividir el hardware que interviene en la ergonomía en el puesto de trabajo en:
1. Silla y posturas
Aquí mi consejo en una silla con altura y respaldo regulable, para que cada uno busque la mejor postura en ella. Un buen punto de partida, puede ser esta guía de HP sobre este tema, muy recomendable. También está página australiana, me ha gustado por la claridad de los dibujos, que aunque no entedamos inglés, son autoexplicativos y en castellano, esta.
Yo en casa tengo una silla de éstas sin respaldo y con apoyo en las rodillas y va de cine, pero al principio da algo de miedo sentarse en ellas.
2. Luz y temperatura ambiente
La luz debe ser abundante, no hay nada peor que trabajar solo con la luz del monitor. Además a ser posible indirecta y si es posible con pantallas difusoras. La temperatura, lo que a cada uno más le agrade, pero ni mucho calor ni mucho frío.
3. Teclado
Si vamos a escribir mucho (o a aporrear mucho las teclas con nuestro juego favorito) pues hay que escoger un buen teclado. Mi primera recomendación sobre todo para la gente que escribe mucho con el PC es un teclado mecánico (cada tecla lleva su propio sistema de recuperación) pero ahora mismo casi no hay ninguno en el mercado. Así que mi consejo es un teclado de gama media por lo menos y siempre de marcas reconocidas, aquí mis favoritas serían Logitech, Microsoft y Benq.
Si tienes problemas de túnel carpiano o dolores en los hombros cada vez que te pones a escribir, es muy importante que los brazos tengan una buena postura, y que las muñecas no se doblen mucho. Para ello podemos usar reposa teclados y sobre todo teclado partidos, como los de la serie ergonomic de Microsoft o el nuevo Logitech Curve. Yo uso habitualmente uno de estos teclados desde hace más de 12 años de forma diaria (y por cierto sigue funcionando bien) y os puedo decir que para escribir textos largos es ideal. Al principio puede que la postura nos parezca rara y que no encontremos las teclas, pero pronto vemos que la espalda y lo brazo toman una postura más cómoda y natural.
También hay que fijarse en que la altura del teclado se adapta a nuestra altura (y al revés) y a la colocación del monitor. Por ello se debe poder regular la altura de la silla, porque normalmente la altura de la mesa no se puede cambiar, así que lo que haremos será subir y bajar la silla, hasta que nuestros brazos queden cómodos en el teclado y éste con el monitor.
4. Ratón
Como en el caso del teclado, lo mejor es buscar un ratón de gama media-alta y de marcas conocidas, mi recomendación, la misma que para los teclados, pero aquí añado una marca menos conocida (bueno es conocida para los buenos jugadores) Sharkoon con una muy buena relación calidad precio en sus ratones.
Por supuesto un ratón óptico y si te lo permite el presupuesto un ratón con tecnología láser (si esos que son ópticos, pero la luz no tiene color, así que si no se encienden no quiere decir que estén rotos). El tema de si con cable o inalámbrico, si la organización de los cables y el acceso a la unidad central es cómodo da lo mismo. Si la unidad central está alejada de nosotros, mejor entonces un inalámbrico para tener más libertad de movimientos.
Y ahora mi experiencia, si pasas muchas horas con el ratón en la mano, busca un ratón que sea simétrico, vamos que se pueda usar con la mano derecha y con la izquierda. Y entonces vete entrenando para usarlo con las dos manos. Yo uso el ratón con la mano izquierda por las mañanas y con la derecha por la tardes. Motivo, llegó un momento que el hombro derecho y los dedos de la mano derecha se me agarrotaban de estar tantas horas pegados al ratón.
Y si eres jugador, pues un ratón que permita la resolución (como los Logitech y Sharkoon) y en el colmo de la comodidad, Logitech tiene ratones que permite cambiar el peso para adaptarse al tipo de juego.
5 . Monitor
De entrada, si todavía tienes un monitor CRT (vamos de los de culo de toda la vida) y pasas muchas horas delante de él, trata de cambiarlo por un TFT, cansan menos la vista y emiten menos calor y radiaciones.
El segundo consejo, es que compres el monitor más grande que te puedas pagar y te quepa en tu escritorio. Luego hay discusiones sobre si monitores cuadrados (relación de tamaño 4:3) o panorámicos (relación 16:9). Mi experiencia es que resultan más cómodos los panorámicos. La vista humana tiene un ángulo de visión mayor en el eje horizontal que en el vertical, así que se adapta mejor a los monitores anchos (aunque muchos departamentos de Informática de grandes empresas, piensen que solo sirven para ver mejor las películas).
Y los más importante con el monitor, es que tenga un soporte que nos permita regular su altura y ángulo de visión. El monitor tiene que quedar siempre de frente, huir de esas mesas tan bonitas, donde el monitor está situado de forma oblicua frente a nosotros; el monitor siempre cara a cara. Además su altura debe ser correcta, nuestros ojos con el cuello y la espalda rectas, deben quedar situados a unos cinco cm. Por encima del centro del monitor.
Si para mirar el monitor tenemos que subir o bajar el cuello o moverla hacia algún lado… lo vamos a pasar mal. En estos casos si el monitor lleva regulación en altura, subirlo o bajarlo hasta que su altura sea correcta. Si no lleva regulación, buscar algún sistema para subirlo o bajarlo (y que no os de vergüenza, yo me he pasado cinco años con un paquete y medio de folios debajo de mi monitor en mi trabajo, para ajustar su altura a la mía) como un paquete de folios o algo semejante.
Otra cosa, si trabajáis con un monitor TFT, que la resolución siempre sea la nativa. Me explico, los monitores TFT vienen pensados para una resolución (tamaño de la pantalla en puntos) fija. Si lo reducimos, perdemos nitidez. Así un monitor TFT de
A mi me dijeron en un curso de preveción de risgos laborales que el monitor debe esstar de manera que sentado bien los ojos te lleguen un par de centímetros por debajo del borde superior. Pero yo encuentro mucho más cómodo como indicas aquí!
Que importante es todo lo que comentas y que poco caso hacemos. La de escritorios que habré visto con un monitor al que le da la luz directa del sol y completamente ladeado respecto al usuario solo porque así queda mas bonito…
Muy bueno y útil. ;)
Muy buena guia.
Yo añadiría también la importancia de una buena alfombrilla. A ser posible una que sea rigida y fina, no de esas de tela que se acaban estropeando y tienen medio centimetro de altura. No podeis ni imaginar lo que mejora una buena alfombrilla; yo desde que me compré una SteelPad S&S ya no soporto ver el ratón sobre la mesa (que aunque sean opticos y funcionen igual sobre la mesa el rozamiento no es el mismo que sobre una buena alfombrilla).
Y de marcas de ratones añadiría a4Tech, que vende buenos ratones (la mayoría simétricos, y con botones extras para avanzar adelante o atrás y cambiar la resolución del sensor) y no son tampoco nada caros, el único defecto es el software que los acompaña que no está al nivel de los de otras marcas pero aún así cumple de sobras su función.
Magnífico artículo tendero, y gran estreno. Chapeau!
Sólo una minierrata:
“4. Ratón
Como en el caso del teclado, lo mejor es buscar un TECLADO de gama media-alta y de marcas conocidas”
Donde teclado debería ser ratón.
Un saludo y suerte
Fran: se me pasó lo de la alfombrilla, bueno como me queda la parte de los portátiles allí hablaremos del tema.
Nogod: gracias por el aviso, voy a ver si lo puedo cambiar.
Enhorabuena por la entrada tendero, estoy deseando que llegue la de los portatiles!
saludos
F
Por más buena postura que se sostenga, aprendí que es necesario hacer un deporte o algún ejercicio con regularidad.
Por lo menos, dos horas por semana.
Saludos!
Muy bueno el informe, se lo lee con gusto. Siempre es agradable recibir consejos de los que saben.
Aproximadamente, unos diez años atrás, pasando unos días en O.Sel.Ling, monasterio budista ubicado en la cara sur de Sierra Nevada, dentro de la comarca conocida como La Alpujarra, llevaron estas sillas como lo último y más apto para adoptar una postura perfecta sin tener que llegar a extremos de posturas de yoga como en este caso sería la del medio loto, pues nos trajeron estas sillas. El objetivo, como siempre, es conseguir mantener la espalda recta para una adecuada respiración. Ha pasado el tiempo y he comprobado poco a poco a qué extremo de importancia ha llegado este tema del acomodo de asiento para personas que pasan horas sentadas frente a un monitor y teclado; sobre todo por la cantidad de problemas de cervicales que se están presentando día a día entre los usuarios de pc.
Le daré traslado a mi espacio a tan interesante artículo y le añadiré sin variar un ápice el vuestro, lo adecuadas que pueden resultar igualmente estras sillas para la práctica de la meditación budista.
Por cierto, he tenido conocimiento de tan interesante artículo y que confieso humildemente todavía no he tenido tiempo para leer detenidamente, por mediación de este buen amigo y cuyo espacio anoto a continuación:
http://www.denadaunmucho.ya.st/
Saludos a todos
comentar una cosa sobre la resolución de pantallas, muchas veces (lo he visto a menudo en mi trabajo) los usuarios que compran un Pc tienen cero idea de lo que significa resolución de pantalla y tamaño de fuentes de letra
así he visto muchos PC trabajando a una resolución mas baja de la adecuada por que “sino las letras y los iconos aparecen muy pequeños”. Así que os propongo un tutorial “como hacer que las letras y los iconos de tu PC se vean bien grandes sin reducir la resolución de la pantalla”, explicando la configuración de windows para tamaños de letra, tamaños de bordes de ventanas, tamaños de iconos, etc …
la verdad, resulta doloroso cuando ves (especialmente en la empresa) los últimos modelos de portátiles en el mercado trabajando a 1024 puntos en una pantalla de 15 pulgadas en manos de algún manager…
Hola,
Te recomiendo que leas esta Nota Técnica de Prevención (http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_602.htm) para que no des malos consejos acerca de las sillas.
Un saludo,
Olga
horrible, qe asco