Javier Capitán: “Es muy curioso que la defensa de la cultura vaya en contra del medio que más está difundiendo la cultura”

Basta que diga “De antemano te pido perdón si todo no sale como debería” para que Skype me la juegue y me robe por completo el sonido de Javier en tres momentos de la entrevista (al principio y casi al final). Sin embargo, el señor Capitán ha estado brillantísimo en cada frase por lo que una vez más pido paciencia con mi inexperiencia (y con los problemas de Skype para llamar a móviles) y espero que disfrutéis de sus reflexiones en Explícalo.

ScreenShot059.jpgJavier Capitán es economista entregado al mundo del periodismo y la crítica política en tono de humor. Durante más de 20 años ha pasado por todos los medios de comunicación: en la radio alcanzó el éxito pronto, en la Cadena Ser gracias al programa “La verbena de la Moncloa“. Posteriormente pasó por RNE acompañado de su inseparable amigo Luis Figuerola Ferretti. En televisión la mayoría le conocimos gracias al programa de Tele 5 “El informal” aunque más tarde presentó otros espacios como “Ya es viernes… o no” en Antena 3 o “Metro a Metro” en Telemadrid. Actualmente le podemos encontrar en la red en formato podcast a través de “La Carcajoda, en formato vídeo en “El noticiero” y en su blog personal.

Descargar | Suscribirse | ¿Problemas con el reproductor?

“Tengo mucha fe en internet aunque es un momento complicado para todos los medios de comunicación”

“Mobuzz ha sido una apuesta en el sentido de que todavía no he recibido ninguna rentabilidad económica de mi implicación en el proyecto”

“La campaña para salvar Mobuzz me ha servido para comprobar que la calidad del vínculo con quien te ve en internet es superior a la calidad del vínculo en otros medios”

“No se puede hablar ahora de la burbuja de internet, estamos en una crisis que afecta a todos los sectores”

“Quienes generen contenidos, en unos años van a poder hacer negocios en internet”

“Decir que los megas de ADSL sólo valen para bajar películas y música es ignorar lo que hay en la red”

Enlaces mencionados en la entrevista:

15 comentarios en «Javier Capitán: “Es muy curioso que la defensa de la cultura vaya en contra del medio que más está difundiendo la cultura”»

  1. Buenísimo y muy interesante, aunque te has quedado sin preguntarle ¿qué huevos hacen en Mobuzz para gastar lo que dicen que gastan en infraestructura? cuando la producción es para mi gusto de lo más normalita y alojan gran parte en Vimeo.

    Pero sigo pensando que estas entrevistas son lo mejor de blogoff.

  2. “Quienes generen contenidos, en unos años van a poder hacer negocios en internet”

    Se equivoca, como tantos, en lo referente a contenidos informativos y la red en español.

    Los contenidos lúdicos sí que tienen futuro. Los informativos sólo si hay un gran respaldo económico detrás, ofreciendo un servicio completo como en los periódicos.

    Eso es cierto a corto y medio plazo. A largo plazo, tal vez, pero una inversión no se plantea habitualmente con ese plazo, y máxime ahora con la ausencia de financiación generalizada por la recesión/depresión económica global.

    El meollo de todo es el desastroso sistema educativo español, tengámoslo siempre presente.

    Para vivir de contenidos, en inglés es la mejor opción. Y desde esos países, que tienen un sistema publicitario mucho más desarrollado y más profesional que los chiringuitos(en cuanto que son cotos cerrados) españoles.

    Yo nunca habría invertido un céntimo en Mobuzz, y menos con los costes que dicen tener. Se ha de ofrecer un servicio informativo mucho más completo y variado, combinando el multimedia con el texto enriquecido.

    Repito: el problema de la red en español, es el pésimo sistema educativo (español e hispanoamericano). Con esos mimbres, es difícil apostar por la calidad/excelencia de los contenidos si éstos van destinados a un gran público.

    Otra cosa distinta es la información económica de calidad. Hay mercado publicitario detrás y los lectores tienen afán por la buena información y análisis. Por eso El Confidencial/Cotizalia sigue el camino correcto, a diferencia de CINCODÍAS.

    Por ejemplo, otro sector informativo sin futuro es el centrado en política internacional, porque no hay suficientes lectores interesados específicamente, al menos en contenidos en español.

    Triste, pero es lo que estamos cosechando después de tantas reformas educativas desastrosas que se iniciaron a principios de la década de los 80.

    PD: Mobuzz, para ser viable, ha de redefinir el modelo, y reducir costes de producción, y… En fin, que no me pagan para aconsejar públicamente. A este paso tendré que montar una consultoría en la red, cobrando por poner mi firma en los proyectos.

  3. maty, cuánta prepotencia… Que, por decir que en mobuzz deberían gastar menos, te considerés un gurú de las finanzas online que regala sus servicios… En qué baja estima tienes a los emprendedores.

  4. anonimo

    La prepotencia es tuya, al desconocer cuál es mi formación: no todo el mundo puede firmar un proyecto.

    Mi opinión sobre la viabilidad de los contenidos meramente informativos en español tiene largo recorrido en la red, pues hace años que manifiesto lo mismo. Lo hago desde la independencia, pues no necesito de la red para mi lucro/beneficio.

    Antes de emprender un negocio hay que hacer un estudio serio de viabilidad, que muy pocos tienen en cuenta. Y más ahora, con la red mucho más “madura”.

    La crisis del negocio tal vez sirva para iniciar uno nuevo obviando errores, teniendo más en cuenta la realidad de la internet española, tan triste.

    Que nadie olvide de que España va camino a una larga y profunda depresión económica (esperemos que no sea una Gran Depresión, aunque día a día va ganando más peso ese escenario tan dramático). Ante ello, hay que tener liquidez y recursos propios, pues se han acabado los años del crédito fácil (hasta las empresas solventes tienen graves dificultades para renovar las líneas de crédito, tal es la cerrazón de las entidades financieras).

    Es lo que le ha faltado a Mobuzz al parecer, al fallar uno de sus inversores principales, leí por ahí días atrás. Muchos en la red se han establecido vía créditos y ahora no se los renuevan, así que veremos muchos cierres.

  5. Maty, si no conocemos tu formación, ¿somo prepotentes? Deberías intentar ordenar tus pensamientos y analizar bien su significado antes de expresarte, o como mínimo releer lo que escribes.
    Una de las lacras de las que se tiene que librar este país para superar la crisis, es de la tropa de “expertos firmantes de proyectos” que cobran sueldazos por decir obviedades “made-in-harvard”. Dinos algo que no sea de perogrullo, por favor.

  6. Que no sea de perogrullo: ES MEJOR CERRAR AHORA y comenzar de nuevo cuando se presenten las condiciones favorables (con una nueva reorientación y los suficientes recursos propios vía socios capitalistas sin depender del crédito).

    La situación económica va a empeorar muchísimo, así que hay que saber cuándo hay que cortar de raíz las pérdidas. Es la decisión que están tomando los dueños de unos cuantos diarios locales españoles, y que muchos otros seguirán, porque ya no hay entidades dispuestas a seguir proporcionando crédito a un negocio con pérdidas. Negocios sólo sostenibles estos años vía subvenciones públicas.

    Lo siento por los trabajadores, pero esa es mi opinión, y como tal la manifiesto.

  7. 233grados.com Cierra Mobuzz

    El fundador y director general de la compañía, Anil de Mello, ha comunicado a sus empleados que se declarará insolvente.

    El tiempo da y quita razones, aunque duela. Si una empresa no es viable, es un error empresarial prolongar la agonía.

Los comentarios están cerrados.