En estos tiempos de crisis, y encima en plena cuesta de enero, ¿qué podemos hacer si se nos rompe el PC y necesitamos otro para seguir abusando de las redes de P2P?
Bueno, la solución más rápida para conseguir un nuevo ordenador es robarlo en unos grandes almacenes, pero ese tipo de cosas no suelen gustarle a los seguratas de dichos almacenes, ni a la Ley, así que la descartamos. La siguiente solución es conseguir enamorar a una persona vieja y acaudalada que nos de el capricho a cambio de nuestros favores sexuales, pero si somos feos, que lo somos, tampoco se presenta muy factible; y encima se nos puede morir antes de haber hecho efectiva la compra del equipo, es bastante arriesgado. Así que la única solución que nos queda es comprarlo de segunda mano y tratar de gastar lo menor posible en ello.
eBay es un gran sitio en el que comprar tecnología de segunda mano siempre que tengamos cuidado con cuatro detalles y no perdamos de vista un par de cosas en base al tipo de PC que queramos adquirir.
No el último modelo pero tampoco obsoleto
La antigüedad del ordenador que busquemos es algo que vendrá determinado básicamente por el presupuesto, pero mi consejo es apuntar a los ordenadores de hace unos 3 o 4 años. Si buscamos un PC de hace menos de un par de años es muy probable que el vendedor pida por él una cantidad absurda, y es que hoy día que podemos encontrar ordenadores desde 400 euros así que sólo por el hecho de que cuando él lo compró le costase 2000 euros no vamos a pagar ahora nosotros el pato. Esto es extensible a cualquier compra de segunda mano, seguro que muchos habéis visto el típico que vende (bueno, más bien debería decir “pone a la venta”) por 15000 euros un coche que se compró hace un año por 18000.
Leer muy bien el anuncio
El anuncio de cada artículo es lo más parecido a un contrato que veremos en eBay así que si no lo leemos mejor no lo firmamos, ¿no?. Sobra decir que si el anuncio está íntegramente en alemán, y no entendemos alemán, será mejor que dejemos pasar la oportunidad.
Algunos vendedores desguazan los equipos para piezas sueltas así que leer el anuncio en profundidad es la única manera de saber si el equipo que estamos comprando tiene todo en su sitio. Sin ir más lejos, y a modo de ejemplo, en algunas empresas compran los ordenadores sin tarjeta de sonido (para que los empleados no se distraigan), pues bien, si el anunciante no lo ha especificado nunca hay que asumir que la tiene. Y ante la duda, lo mejor es contactar con el vendedor.
¿Es ampliable?
Este punto es para los que les guste cacharrear un poco con el hardware. Generalmente cualquier ordenador al que se le amplía la memoria RAM incrementa su rendimiento de forma espectacular y además, en el caso de los equipos antiguos, los módulos de memoria RAM suelen ser extremadamente baratos. Así que es básico buscar y descargar el manual o manual técnico del ordenador que estamos barajando comprar para saber si éste sería ampliable (las placas base definen un límite y puede que el ordenador ya lo haya cubierto) y con qué tipo de módulos funciona. Una rápida búsqueda sobre esos módulos nos permitirá hacernos a la idea de cuanto nos costaría ampliarlo llegado el caso.
Si buscamos un portátil
Especialmente en el caso de los portátiles es muy importante asegurarnos de que viene con todos los cables y que la carcasa y la pantalla no tienen ningún golpe visible. También es fundamental conocer la distribución y el idioma del teclado; no todo el mundo es capaz de manejarse con un teclado en portugués y además eso dificultaría mucho una posible venta futura por nuestra parte. Algunos vendedores camuflan teclados de otros países poniendo pegatinas sobre cada tecla que luego se sueltan al quinto día; mucho ojo con estas cosas, son claros indicativos de que estamos ante un vendedor cutre.
La batería es otro punto crítico, salvo que el vendedor especifique lo contrario, es muy probable que el equipo que compremos no sea capaz de mantener la carga más de media hora. Así que, de nuevo, consultamos al vendedor, comprobamos el modelo de batería que usa y damos un vistazo a lo que nos costaría reemplazarla por una nueva.
Reputación del vendedor y envío
Cada vez que sopesemos un equipo como una posible compra debemos hacer las clásicas comprobaciones de toda compra en eBay, es decir, revisar la reputación del vendedor, los modos de pago y cerciorarnos bien de si realiza envíos a nuestra localidad y, en ese caso, ser conscientes de cuales serán los costes.
Este es un error bastante habitual, muchas personas no comprueban los gastos de envío y los métodos de pago y luego se encuentran con portes realmente caros (una CPU pesa lo suyo) y transferencias a cuentas de Hong Kong que convierten lo que era una ganga en un pequeño problema.
Igualmente, si realizamos consultas al vendedor obtendremos una impresión sobre su forma de contestar y el tiempo de respuesta, si desde un primer momento el vendedor se muestra borde o esquivo es buena idea pasar al siguiente artículo.
Trasnochar, pujar y ganar
Y esto, de nuevo, es genérico a cualquier compra en eBay. Antes de pujar siempre hay que fijarse un límite personal de cuanto estamos dispuestos a pagar por el artículo y nunca sobrepasarlo ni en un céntimo, a veces es difícil ceñirnos, pero si violamos esta norma nos encontraremos en una espiral de “venga, si son sólo 4 euros más” que nos puede salir bastante cara.
Para finalizar otro consejo personal, si podéis estar conectados a horas intempestivas e identificáis subastas que finalicen en esos horarios (en los que hay mucha menos gente conectada) es posible que os llevéis el gato al agua por algo menos de dinero.
Suerte en la subasta. O con la persona vieja acaudalada.
- También en blogoff: iPhone 3G para principiantes, versiones, precios y tarifas