Comparativa de sitios para publicar libros on-line

Dicen que en la vida es necesario tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro. Lo de publicar un libro es cada vez más fácil, y quién no ha deseado verse en letra impresa…  Casi todo el mundo escribe algo alguna vez, o tiene fotos o dibujos,  o ambas cosas mezcladas,  y le gustaría publicarlas como “libro”. Aquí doy un repaso a los sitios mejores para realizar esta tarea vital.

Libros “virtuales”

Si queremos publicar en la red,  el papel pasa a ser virtual y buscaremos los efectos de simulación de un libro.  Hay herramientas buenas, bonitas y gratuitas:  Desde  Calameo,  tenemos opción de publicar simples PDF de manera muy sencilla y con el efecto” pasar página”  quedan preciosos.

Servicios online

E bookOtras cosa es son los  E-books,  libros electrónicos, normalmente en formato PDF, etiquetados, con un índice de contenido y sus hiperenlaces correspondientes, que se pueden  leer en unos aparatos electrónicos (a veces llamados también e-books, pero que son lectores de e-books).  Haciendo un PDF, añadiéndole los metadatos y estableciendo el índice de contenidos con hiperenlaces, ya tenemos nuestro e-book  perfecto para colgarlo en la red: por ejemplo, en Scribd

Hasta hace poco tiempo la impresión profesional de folletos, estampas, libros etc. requería que la cantidad mínima de ejemplares fuese bastante alta para abaratar los costes de impresión. Era casi imposible llegar a una imprenta y encargar 10 ejemplares de un pequeño folleto, por ejemplo un recuerdo de un viaje de un grupo de amigos, con textos, fotos y  comentarios.

bubok Hay varias empresas y sitios web que nos ofrecen posibilidades, con ciertas diferencias en ofertas y condiciones : En España: Bubok, Libros en red, Publidisa y Publicep; Internacionales: Lulu, Blurb, Qoop, Webook.

Es neceario registrarnos gratuitamente en cualquier de los sitios que cito. Luego es tan fácil como:

  • Hacemos nuestro escrito, añadimos comentarios, le añadimos fotos digitales y las imágenes escaneadas de tickets, folletos, postales etc.
  • Lo editamos y le damos la apariencia que más nos guste. La edición es siempre lo último: escoger las fuentes tipográficas, los colores, los bordes o no de las imágenes, los márgenes…
  • Pensamos en el tamaño y formato que mejor encaja (cuadrado, apaisado, DinA4…)
  • Hacemos una bonita portada (la hoja del libro con el título, autor y datos de publicación)  y pensamos en una cubierta atractiva (una imagen, el título y el autor)
  • Una vez que todo está preparado, lo pasamos a un pdf y lo numeramos. No siempre será necesario este paso

Y luego podemos:

  • Subir nuestro documento con un procedimiento sencillo al sitio que hayamos elegido
  • Hacer pruebas y visualizar borradores en nuestra pantalla. Nada se hará  público mientras no escojamos esa opción.  Algunos sitios nos ofrecen ayudas de corrección de textos y de edición y composición, pagando cantidades extras.
  • Mirar los presupuestos de impresión, en función de formatos, papel, colores, nº de páginas, cantidad de ejemplares…
  • Publicar nuestro libro en la red en formato electrónico (si sólo queremos eso, es lo más barato)
  • Solicitar la impresión en papel de tantos ejemplares como queramos
  • Optar por  las dos opciones
  • Venderlo a través de Internet
  • Dejar el acceso libre y gratuito a libro electrónico y su descarga (aquí licencias Creative Commons, importante)
  • Tener nosotros los ejemplares impresos para vender o para regalar
  • Combinar diferentes opciones de distribución y venta

Qoop y Webook sólo trabajan con idioma inglés. Así que si hacemos algo con ellos nada de eñes…. Webook es, además, colaborativo, nuestro libro será revisado, votado y aceptado por la comunidad.

publicep

Comparativa de precios

Publicep es muy barato (entre 2 euros y 5 euros), lo más barato pero la tirada mínima es de 50 ejemplares  y mínimo 50 páginas  (250 euros, el mínimo a gastar). Lulu.com es el más caro, pero es la empresa que nos ofrece más opciones de diseño y  admite más tipos de formato (docs, txt, pdf, etc.).  Bubok en España es una buena opción aunque algo más caro que Lulu.com y con menos modelos y posibilidades. (Los precios de impresión oscilan entre 12 y 14 euros, los más baratos). Librosenred  es carísimo pero dicen que no hay límites de copias…. Bubok  tiene la ventaja de distribuir el libro en librerías españolas y a través de Google Books.  En cambio con Lulu.com irá a parar a Amazón

Publidisa tiene u precio unitario de 7,86 euros /ejemplar pero no ofrece  más que la impresión, no ofrece nada de libro electrónico, es impresión bajo demanda pura y dura,  e impone muchas condiciones para trabajar. No es nada “amigable”

Si no vamos a comerciar, ni a distribuir públicamente nuestro libro podremos ahorrarnos los trámites de ISBN y de D.L.

Si queremos distribuir y ganar dinero con nuestro libro está el tema del ISBN. Atención,  el proceso de obtención del ISBN depende de los editores (publishers); se puede elegir entre tener el ISBN propio como autor-editor (es decir que lo gestionamos nosotros mismos), o el ISBN de Lulu, Bubok, etc. (lo gestionan ellos, distribuyen ellos y cobran cierto porcentaje como editores).

No siempre es necesario pedir el ISBN, en España la legislación ofrece bastantes excepciones. La tramitación directa del ISBN en la Agencia española de ISBN es gratuita. Ahora bien si el trámite los hace Bubok nos cobrará 120 euros o 90 euros, lo que me parece excesivo. Si publicamos con una empresa internacional, la normativa del ISBN puede ser algo diferente, y lo precios serán caros.

Por último, no nos comamos el tarro con el Depósito Legal. “La obligación, tanto de solicitar el número de depósito legal como de constituir posteriormente el depósito definitivo, recaerá en el impresor, cuando se trate de impresos, y en el productor, tratándose de otra clase de obras”.

Información española: sobre ISBN y sobre Depósito Legal

2 comentarios en «Comparativa de sitios para publicar libros on-line»

  1. Pingback: Bitacoras.com

Los comentarios están cerrados.