Editado: aunque no hay respuesta oficial a través del blog de YES.FM si que en su Twitter han puesto hace unos días el siguiente mensaje:
Tenemos que desmentir algunos rumores que hay desde ayer, se están replanteando algunas estrategias y os iremos informando de primera mano
Aún no sé si el e-mail que reproducimos a continuación es cierto o no. Les he mandado un mail a ver si obtenemos más información de qué es lo que está pasando en la compañía. Hasta entonces pido disculpas si me la he jugado por una información falsa. Gracias a Milleiro por el toque ;-)
Ya lo anunciábamos hace un par de días y ahora en un comentario a esa entrada nos dejan el comunicado oficial que esá haciendo Yes.FM a sus usuarios de pago:
Desgraciadamente, el mercado actual de la música digital en España no deja lugar a iniciativas como la de Yes.fm en su intento de ofrecer un servicio de música legal, de calidad, respetuoso con los derechos de todos y económicamente atractivo para el usuario. Si bien logra atraer a millones de usuarios en su modalidad gratuita, demasiados pocos deciden hacerse con el modelo de suscripción. Lamentablemente hemos de reconocer que impera cada vez más la opinión de que la música digital ha de ser gratuita, un modelo económico que en los tiempos actuales resulta imposible sostener.
¿Qué pensará Lutz?
¿No será que todo ese mercado se lo ha llevado Spotify?
Ostras, perdón. No me había fijado en el enlace de debajo del cuadro de texto. La verdad es que Spotify ha encontrado un sitio, ofreciendo un servicio muy atractivo y con un modelo de negocio que por lo menos por ahora parece que funciona. No me gusta cuando una empresa falla y se pone a llorar de esa forma.
Apple con Itunes y Spotify han demostrador que SI hay mercado, lo que pasa es que no hay sitio para todos……
Bueno, de momento Spotify ha conseguido demostrar que es fácil conseguir millones de usuarios cuando ofreces música gratis. Que sea rentable está por ver …
No olvidemos el modelo de negocio de rockola.fm. Varía porque no permiten elegir las canciones una a una sino que se basa en la prescripción a base de emisoras.
Los costes de licencia son sensiblemente menores lo que puede facilitar su rentabilización mediante publicidad sin tener que depender de que muchos usuarios decidan pagar por un servicio premium, algo que todavía está por ver funcionando, al menos en españa.
Todas tendrán siempre filtro de país y restricciones.
No todos los artistas ceden a que se puedan escuchar en un reproductor en otra web.
Ni goear, ni deezer, ni spotify la que más repertorio musical tiene es… aunque me joda decirlo, Youtube.
Pues no estoy seguro de que les vaya tan bien a los de Spotify, porque ahora parece que en los anuncios para hacerse Premium el tío que habla está cabreado y va a salir a partirte la cara.
Es cuestión, supongo, de modelo de negocio. La sociedad española no está acostumbrada a pagar por este tipo de servicios. También tiene mucho que ver con la forma de comunicarlo y de la percepción que tienen los usuarios.
Quizás habría que replantearse las fórmulas y modalidades.
Era cuestión de tiempo, nunca entendí como alguien podía pagar por crear playlist!¿?, pero bueno enhorabuena por la valentía y reinventarse o morir.
De acuerdo!!! Tienda informatica
http://alexa.com/siteinfo/yes.fm
80% del tráfico de hispamp3.yes.fm