Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.
Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.
En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.
¡Cómo me gustaría mostrarle esta imagen a mis compañeros de clase! Jeje, un gran cambio la verdad.
pues a mí me parece una falta de educación, porque se puede compartir la información después de haberla recibido en su totalidad, sin perder ni un minuto de la misma, porque por mucha multitarea que seamos capaces de desarrollar, es inevitable que la atención se centre en la dichosa maquinita…
además de lo desagradable que es para el emisor de la información.
Así que fuera el iPhone en cualquier tipo de reunión…
He tenido que subirlo a meneame, es muy bueno!
@jovendigital | Portal de Contenidos: Gracias, ya vi que estaba subido el original de emezeta pero se agradece :-)