Da igual que sea a través de BitTorrent o a través de descarga directa: si eres una de esas personas que se pasa el día revisando cómo van sus descargas, si ha terminado ya de bajarse el ripeo de Misfits en DVD o si terminó de bajar esa peli que has dejado quemando en casa para la cita de esta noche estás de suerte: los programas que usas muy probablemente te dejen revisar su estado de forma remota. Y cuando digo de forma remota, obviamente digo también desde un móvil con conexión a internet.
uTorrent
Quizás la versión remota más sencilla, fácil de configurar y estable es la de uTorrent para descargas de archivos .torrent. No tienes que bajar nada añadido a tu ordenador porque la opción viene lista en las últimas versiones del programa.
Simplemente tienes que abrir el menú de Preferencias accesible desde la parte superior del programa y localizar la opción Remote:
Allí haces click en Enable para activar la función y te pones un nombre de usuario y contraseña que tú quieres. Sobra decir que deben escogerse mirando por la seguridad ya que en caso de que otra persona tenga acceso a ellos podría descargar archivos a tu ordenador tranquilamente.
Escogidos estos datos, deja uTorrent funcionando y salte a tomar una caña. Fuera de casa con un dispositivo con conexión a internet (wifis públicas no, porfa) entra en http://remote.utorrent.com (me encanta el antibots que tienen) e introduce tu nombre de usuario y contraseña.
Accederás ni más ni menos que a una copia exacta de tu uTorrent. Verás la velocidad a la que se están descargando los archivos, podrás cambiar las prioridades, añadir nuevos .torrents desde la barra superior derecha, etcétera… Sin duda la opción más completa
My Pony
My Pony es un gestor de descarga de ficheros por descarga directa (Megaupload, Rapidshare, Fileserve, etc…) que por alguna razón que escapa a mi comprensión no acaba de tener la popularidad de jDownloader. My Pony no está escrito en Java por lo que no solo da menos la paliza al cargarse y actualizarse sino que hay algunos problemas recurrentes de jDownloader que no comparte.
Puedes descargarlo de su Web Oficial (sólo Windows, es la parte mala)
La otra parte mala es que viene de serie con caquitas para el navegador así que en la instalación acordaros de desmarcar esta opción que os pongo en la imagen:
El programa tiene en su menú de preferencias una sección puramente llamada Remote Control. Es sencillísima: escoges un puerto, usuario y contraseña y listo. Obviamente tienes que abrir el puerto seleccionado en tu cortafuegos o router porque sino no funcionará.
Con MyPony funcionando, desde otro dispositivo puedes acceder a él introduciendo en el navegador http://tuip:elpuertoescogido por ejemplo (inventado of course) http://81.8.888.88:8888 . Aparecerá una pantalla para que introduzcas tu clave:
Y dentro un listado de tus descargas, opción de añadir enlaces de forma remota y quizás lo más interesante para los que no pagan por cuentas premium: la opción de introducir captchas de forma remota. ¡Muy fresco!
jDownloader
Si te inspira más confianza jDownloader (sobre la seguridad de MyPony Remoto tengo mis dudas) también tienes esta opción a tu alcance en el conocidísimo software para gestionar descargas directas.
Debes ir en ese menú extraño que tiene jDownloader a la sección Settings y desplegar el menú Extensions. En la propia opción Extensions aparecerá por algún lado JD Webinterface, márcala. También verás JD Remote Control que permite controlar las descargas pero de forma menos visual así que nos lo vamos a saltar.
Con la opción activada vete a JD Webinterface y al igual que en MyPony escocge un puerto (ábrelo en el cortafuegos), marca Need User Authentication (¡¡no te olvides!!) y selecciona tu nombre de usuario y password. La opción de HTTPS en mis pruebas no me funcionó correctamente pero puedes probar a ver si tienes más suerte.
Y listo. Desde otro dispositivo móvil o fijo abre el navegador e introduce tu IP seguida del puerto que has escogido abrir para jDownloader. Te pedirá tu nombre de usuario y contraseña (si no te lo pide MAL, revisa lo que puse antes) y accederás a una bonita ventana para gestionar tus descargas.
jDownloader también permite subir contenedores DLC de forma remota.
NOTAS FINALES
– Si no sabes cuál es tu IP con que pongas en Google “ver mi ip” solucionas el problema a lo bruto
– El modo remoto no funcionará si no has dado paso en tu cortafuegos a los puertos correspondientes
– Debes dejar los programas abiertos y funcionando en casa para que funcione el modo remoto
– Si eres un maniático de la seguridad quizás hacer uso del modo remoto no sea lo mejor para tu salud. Te recomiendo que de vez en cuando realices una búsqueda de posibles fallos de seguridad o exploits del modo remoto en el propio Google o en buscadores especializados como Shodan y por supuesto que mantengas los programas actualizados a su última versión.
La lastima es que los dos programas son solo para Windows, no hay version de Linux. Tengo un equipo con Debian que lo uso para descargas, y encontre que el cliente torrent que trae Debian, Transmission, te permite levantar un acceso web desde tu red local y poder manejarlo desde ahi. Lamentablemente para las descargas directas no encontre nada.
Saludos.
jDownloader está disponible para Linux también: http://jdownloader.org/download/index