No hace mucho tiempo me preguntó un amigo “oye tú que sabes de esas cosas de internet, los buscadores… ¿cómo funcionan?” Quizás el próximo año le anime a irse al Congreso OJObuscador, un congreso en el que se ha tratado el presente y el futuro de las principales páginas de búsqueda en internet (Google, Yahoo, MSN Live, Ask, Technorati…) y en el que se ha dado un importancia especial a las actividades relacionadas con el posicionamiento y optimización de páginas web para buscadores.
En general el congreso me ha sorprendido por su carácter divulgativo. A pesar de lo que pueden asustar a priori palabras como SEO (optimización de páginas para buscadores), SEM (search engine marketing) y cosas así, el tono general fue poco técnico, tanto que algunas de las ponencias hubieran gustado e ilustrado a un buen número de lectores de este blog.
No sé si para las personas con mucha experiencia en la materia esto fue un fallo, pero para mí fue una agradable sorpresa. Disfruté de todas las exposiciones, conocí a un montón de gente y me quedé con ganas de volver. Así que enhorabuena a los organizadores, ponedme en la lista de asistentes satisfechos. Al final de artículo os dejo unas sugerencias mínimas que me gustaría encontrar en OJObuscador 3.0.
La innovación en los buscadores es posible y es necesaria (François Bourdoncle – Exalead)
Día 1
Askx, un portal para cada búsqueda
Tras una breve presentación de Red.es en la que se han dado algunos datos sobre el impacto de internet y los buscadores en los usuarios españoles comenzó la presentación de Ask.com a cargo de Miguel Acosta, director de desarrollo de negocio en Europa. Ask es un buscador humilde, que ha crecido bastante en los últimos años (sobretodo en otros países) pero que en España es uno más a la sombra del todopoderoso Google. Curiosamente lo más interesante de su presentación (para mí y para otras personas) fue un producto diferenciado de su buscador y llamado Askx.