Skip to main content
Navegación y correo

Usos y utilidades de los archivos OPML

By diciembre 29, 2006septiembre 24th, 20082 Comments

Icono de los archivos OPMLOPML es un tipo de fichero que se usa, entre otras cosas, para exportar, hacer copias de seguridad e incluso compartir la lista de blogs a los que estamos suscritos mediante un agregador RSS. Para distinguirlo gráficamente tiene propuesto su propio iconillo estándard molón, similar al de los RSS y que en este caso parece hecho por o para Bullseye.

Ya vimos anteriormente en la web y en el blog respectivamente como se obtenían archivos OPML (o XML, es el mismo procedimiento) desde GretNews para subir nuestra lista de blogs a Bloglines y viceversa, desde Bloglines a Greatnews. Muchos otros programas y aplicaciones online para feeds permiten exportar e importar OPML y podemos cambiar de agregador con gran rapidez si tener que inctroducir uno a uno todos nuestros feeds. Veamos como sacarle aún más partido a los archivos OPML.



Convertir OPML en HTML

En Lifehacker nos proponen dos maneras, no del todo finas, pero de cierta utilidad, de transformar los archivos OPML en HTML para generar una lista de enlaces a los feeds a los que estamos suscritos.

  1. OPML to HTML bookmark converter. Este método es más limpio porque genera una página aparte de la principal con todos los enlaces pero tiene el serio defecto de que no admite grupos y hay que eliminarlos del código OPML a mano desde el bloc de notas, como explican en Lifehacker, es fácil que se quede alguna etiqueta suelta y de error.

    Página html desde OPML Importer
    (click para ampliar)

  2. OMPL a HTML mediante Javascript. En este caso el resultado es menos limpio porque se genera en la propia página y el campo para convertir código permanece en el html, pero es mucho más útil ya que no hay problemas con los grupos y la lista se genera con dos enlaces; uno al feed RSS y otro al blog en cuestión.

    OPML Importer mediante Javascript
    (click para ampliar)

En ambos casos para generar el html hay que abrir nuestro OPML con el bloc de notas, seleccionar el contenido y copiar (Control + E, Control + C).

Seleccionar y copiar código OPML

Luego pegarlo en el campo disponible a tal efecto (Control + V) y pulsar el correspondiente botón.

Pegar el código y pulsar el botón

Finalmente podremos guardar en nuestro ordenador la página con la lista de enlaces obtenida yendo al menú Archivo del navegador, Guardar como.

Guardar fichero html a partir de OPML
(click para ampliar)



Agregar los feeds a favoritos en Firefox

Sin entrar en detalles sobre el uso de extensiones (ahora llamadas Complementos) de Firefox que requiere un análisis cuidadoso, simplemente mencionamos dos utilidades para usar los feeds contenidos en un OPML en Firefox.

  • OPML Support Que permite importar y exportar OPML desde el Administrador de Marcadores del navegador. Se pueden agregar a favoritos todos a la vez como un grupo.

    Importar y esportar OPML en Firefox


  • Sage Que funciona como un agregador que se puede mostrar y ocultar en la columna izquierda.

    Extensión Sage para ver feeds en Firefox
    (click para ampliar)

Los métodos y extensiones para usar OPML en Explorer no están aún bien desarrollados así que los usuarios del navegador de Microsoft deberán esperar.



Compartir OPML

Como decíamos al principio el OPML se puede compartir. Este interesante proyecto que partió de la página Share Your OPML consiste en que los usuarios se registran en la página y suben su OPML para que esté a disposición de la comunidad. A partir de estos ficheros se hacen listas de popularidad. En la portada aparecen los 100 feeds que más usuarios tienen agregados, también se pueden consultar, por ejemplo, la lista de Podcast y la de los usuarios con más suscripciones el primero de los cuales tiene agregados la friolera de 8210 feeds, el tipo habrá encontrado el secreto del tiempo elástico que todos buscamos.

Share your OPML

También puede servirnos para tener en la Red una copia de seguridad del OPML a la que acceder desde cualquier ordenador. Un buen propósito de año nuevo para geeks podría ser adaptar el sitio a la (blogo)esfera hispana.


2 Comments

  • Liamngls dice:

    Que bueno, lo de compartir los archivos opml tiene muy buena pinta, estaría bien algo así pero solo de usuarios de habla hispana y con un ranking de sitios también de habla hispana, ya que imagino que entre los hispanoparlantes también habrá mucho feed en inglés.

  • domotica dice:

    Estas abocados hacia el uso de ficheros xML. Dentro de poco darán el salto en M…soft y todos a usarlos!

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.