Skip to main content
Imagen y fotografía

Una cuestión de fondo (de escritorio)

By diciembre 11, 2006septiembre 24th, 20085 Comments

logoIlustrar.jpgDespués de un larguísimo acueducto nada como una pequeña reflexiónrecomendación sobre un tema ligerito como son los fondos de escritorio o wallpapers para desentumecer el teclado.


A poco que se tiene acceso a un ordenador lo primero que suele hacerse para estar más cómodo con la máquina es personalizar el fondo de escritorio. Es también lo primero que percibimos tras un leve vistazo al ordenador de alguien y aunque por su fondo no sabremos si tiene buen idem sí podremos conocer algo sobre sus gustos y tendencias.

Nuestro fondo de escritorio habla del uso que le damos al ordenador, pero también de nuestra personalidad. Temas de cine o naturaleza, un@ chic@ sexy o nuestra banda favorita. También los colores que preferimos e incluso si somos ordenados o desordenados, con muchos o pocos iconos, ficheros antiguos… Los psicólogos deberían empezar a incluir una pregunta sobre el fondo de escritorio de sus pacientes como dato a tener en cuenta. Mi compañero de piso, por ejemplo, suele tener por fondo el color azul windows y muy vacío. Dejo en el aire deducir cómo es su personalidad, pero seguro que palabras como austeridad resuenan en la mente de muchos.

No obstante hay algunos condicionantes a la hora de elegir una imagen, no usamos el mismo tipo de fondo para el trabajo que para casa, si lo ve mucha gente buscaremos algo neutro, o algo que hable bien de nosotros, tal vez uno de los que vienen en el sistema operativo para no andar perdiendo tiempo. Si pasamos muchas horas frente al ordenador preferiremos diseños poco estridentes y colores suaves, predominando verdes y azules que son más relajantes para la vista.

En Bitelia donde reunieron en un grupo de flickr los wallpapers de los habituales hablaban un día sobre el uso práctico del fondo de escritorio, un artículo que me resultó especialmente curioso porque hacía tiempo que yo venía poniendo en práctica ese enfoque. Mi escritorio aunque tiende a la acumulación y al desorden suele lucir así:

mi wallpaper
(click para ampliar)

El fondo de pantalla es un recurso muy fácil de encontrar, con poner en el buscador la palabra wallpaper y el tema con el que queremos decorar nuestra máquina obtendremos cientos de sugerencias, como con todo, fondos originales o con buen diseño no hay tantos.

Concluyo pués con la recomenación que era el origen y objetivo final de este artículo. En Smashing Magazine sobre el que ya hicimos una referencia y dónde podemos encontrar recursos digitales de una excelente calidad reunen una extensa lista de páginas de Wallpapers de vistosos y variados diseños, bien bonitos y gratuitos. Como estos de dibujos o estos otros de aspecto conceptual-fractal.

Puede parecer una cuestión menor en ergonomía pero cuando se utiliza una máquina tanto como solemos, encontrarse cómodos con ella influye directamente en nuestro rendimiento y bienestar.

5 Comments

  • rubendomfer dice:

    Lo siento pero se me hace raro hablar de wallpapers sin mencionar pixelgirlpresents
    Es difícil escoger uno :P además también hay iconos para Win y Mac.

    Me pareció acertado el concurso de 20 minutos sobre: Elige el fondo de escritorio a ver si este año lo repiten…

    Sobre el grupo de bitelicos participo desde el comienzo y es obligatorio echar un vistazo cuando entro en flickr.
    Saludos y muy bueno el artículo!

  • destroyer dice:

    Debo ser un poco «raro», mis escritorios siempre son, fondo azul sin nada más.. Pero bueno, reconozco que para el que guste de estos temas el abanico es amplísimo si duda.

    Un saludo

  • hellgirl dice:

    Sobre el fondo azul «Windows» yo hablaba de austeridad o sobriedad más que de rareza, pero tú mismo :P

    Es una opción tan buena como la que más, de lo que se trata es de que le resulte cómodo y agradable al usuario. A veces ocurre que se formatea con frecuencia y se cae en opciones más prácticas.

  • david dice:

    quisiera padir el fondo de windonw roto

  • Pingback: rubendomfer
blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.