Skip to main content
Creación de sitios web, blogs y foros

Blogroll a partir de Google Reader

By agosto 12, 2007septiembre 25th, 20083 Comments

Logo Google ReaderSi usamos Google Reader como lector de feeds podemos crearnos un blogroll para nuestro blog en un par de sencillos pasos partiendo de una carpeta que tengamos en el lector. Un blogroll para el que no lo sepa es un conjunto de enlaces (generalmente de blogs) que suele figurar en un lateral del blog; en muchos sitios se llama así y en otros simplemente se llama Enlaces, Blogs que visito, Sitios recomendados, etc…

Para poder crear nuestro blogroll con Google Reader necesitamos tener uno o varios feeds bajo una etiqueta (que sería equivalente a una carpeta en el lector), la forma de etiquetar es bastante sencilla, si nos situamos para leer un feed y pinchamos en Feed settings se nos abrirá un desplegable donde podremos elegir una etiqueta existente o crear una nueva con New folder..

Captura de pantalla

(Click para ampliar)

Aquí ya depende de nosotros hacerlo con una etiqueta existente o pasar a una nueva todos los feeds que queramos incluir en el blogroll.

Una vez estemos listos nos vamos a situar en las opciones del lector (Settings en la parte superior o Manage suscriptions en la parte inferior izquierda, una vez dentro de las opciones pinchamos en la pestaña Tags.

Captura de pantalla

(Click para ampliar)

En ese apartado podemos administrar las etiquetas/carpetas de nuestro lector, lo que necesitamos ahora es pasar la carpeta en cuestión de Privado (Private) a Público (Public), para ello pinchamos en el icono a la izquierda del estado de la misma o la marcamos en la caja de la izquierda y cambiamos el estado en el desplegable de arriba (donde pone Change Sharing…), ahora con el botón derecho del ratón hacemos click sobre view public page y copiamos el enlace (Copiar acceso directo en Internet Explorer o Copiar ruta del enlace en Firefox).

Ahora nos dirigimos a esta página y pegamos la url copiada en el campo en blanco del apartado 3:

Captura de pantalla

(Click para ampliar)

Una vez pegada la url como se muestra en la imagen pinchamos en Build y se nos generará el código necesario para usar en nuestro blog, quedando del siguiente modo:

Captura de pantalla

(Click para ampliar)

Bien, exactamente no se muestra así, donde pone Guardar como OPML en realidad ponía Save as OPML y debajo del signo de interrogación había un enlace a la entrada de la Wikipedia inglesa para OPML, yo lo he editado para que se muestre y apunte a la Wikipedia en español; hacerlo es bastante sencillo, en la penúltima línea del código buscamos Save as OPML, lo borramos y lo ponemos en español, a continuación está la parte del código del enlace, simplemente cambiamos el en en la url por es y listo, también podemos dejarlo como viene por defecto si lo preferimos así.

3 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.