Skip to main content
Hardware y accesorios

Los problemas con el Plug And Play de Windows

By agosto 14, 2007septiembre 25th, 20082 Comments

A partir de ahora incorporamos al staff de blogoff al Tendero Digital, que lleva ya un par de años contando sus aventuras en el mundo del hardware y la venta de equipos informáticos en el excelente blog Al otro lado del mostrador. Gracias desde aquí por aceptar nuestra invitación. Estoy seguro de que disfrutaréis y aprenderéis con sus entradas.

ScreenShot015.pngAl leer esta mañana el blog de Subdesarrollados me he sentido identificado con él e imagino que esto también le pasará a toda la gente que ha sufrido los problemas del Plug and Play con windows.

El Plug and Play era una tecnología que teóricamente nos permitía enchufar un dispositivo y olvidarnos de configurar nada más. Los más viejos del lugar recordarán que antes cuando se instalaba una tarjeta de vídeo, una de sonido, debía configurarse el sistema con sus direcciones de memoria sus Irqs… etcetera… Ahora mismo, normalmente el Plug and Play se aplica a dispositivos que se conectan por medio de los puertos USB o Firewire: impresoras, cámaras web, escaners, impresoras multifunción, cámaras de fotos, modems, ratones, teclados…

Y en muchas ocasiones con el Plug and Play se hace un chiste fácil (en inglés claro) que es llamarlo Plug an Pray (enchufar y rezar) porque parece que haya que pedirle al altísimo alguna ayuda para que la impresora funcione, o el PC reconozca a la WebCam.

Normalmente los problemas de conexión con el Plug and Play vienen casi todos provocados por uno de los siguientes motivos:

  • Drivers que no están muy finos
  • El dispositvo lo hemos conectado antes de que el programa lo pidiese. Esto suele ser lo más común, enchufamos la impresora, Windows la reconoce
    instala unos drivers mínimos (que o bien funcionan sin todas las prestaciones de la máquina o directamente no funcionan) y cuando tratamos de instalar
    los drivers correctos, no hay forma porque ya hay unos antes.
  • Hemos instalado/desinstalado tantos dispositivos USB, que el sistema operativo se queda «tonto» cuando añadimos uno más.

Por todo ello, cuando vayáis a instalar un dispositivo USB, primero siempre introducir el disco con los drivers, iniciar el programa de instalación, y cuando ese programa solicite la conexión del periférico, conectar el cable USB (no vale no enchufar el aparato, muchas veces a pesar de estar sin conectar a la red eléctrica, Windows detecta el dispositivo). Comprobar que la versió de Windows que tenéis soporta el periférico. Y si a pesar de esto sigue sin conectarse, pues dos soluciones:

  • La gráfica, entrar por Inicio->Mi PC (botón derecho) propiedades->Hardware->Administrador de Dispositivos y borrar todas las conexiones USB borrar a mano las entradas de controladores USB que no sean «concentrador de raiz» y «controlador de host universal» y reiniciar.
  • La solución en modo texto: Como radical, podemos también ir a windows\inf\other (\inf esta oculta, \other es donde se guardan los drivers no-microsoft) y mover el contenido a otra carpeta, para que el sistema deje de reconocer mal el dispositivo al volver a instalarlo.

Así que no olvidar estos consejos cuando vayáis a instalar un dispositivo USB en vuestro ordenador.

2 Comments

  • rubendomfer dice:

    Qué buena notica!

    Excelente fichaje ;-)

  • Barbie dice:

    mil gracias , si que se atonta me sirvio mucho esta opción :
    La gráfica, entrar por Inicio->Mi PC (botón derecho) propiedades->Hardware->Administrador de Dispositivos y borrar todas las conexiones USB borrar a mano las entradas de controladores USB que no sean “concentrador de raiz

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.