Skip to main content
LinuxWindows y ofimática

Windows y Linux juntos en el mismo PC (I)

By noviembre 18, 20085 Comments

windowsylinux.png

Este año, en la tienda ha subido mucho la venta de PCs con Linux, pero sobre todo ha aumentado la comercialización de sistemas con arranque dual, con Windows y Linux.

Un arranque dual, significa que cuando ponemos en marcha el PC, nos aparece una ventana donde se nos pregunta con qué sistema operativo queremos trabajar. Es decir podemos escoger entrar a Windows o Linux.

¿Y quienes son los usuarios de este tipo de arranques duales? Pues tenemos de todo, pero casi siempre entran en alguna de estas categorías:

  • Usuarios de Windows, que quieren dar sus primeros pasos en Linux, pero todavía no lo conocen lo suficiente como para tenerlo como único sistema operativo en su ordenador. En estos casos se instala el Windows para que arranque por defecto y si se desea, se puede entrar a Linux. Yo si me comprase un PC nuevo, siempre pediría un arranque dual. Los motivos principales serían:
    • Conocer otra forma de manejar los recursos de mi ordenador
    • Acceder a programas que no tienen versión para Windows
    • Tener siempre un sistema de reserva para emergencias: un virus, un problema en el Windows, problemas de contraseñas… siempre tendríamos otro sistema operativo para poder arrancar, entrar a Internet, recuperar información….
  • Ordenadores que van a usar varios usuarios. Aquí está clara la necesidad. El PC lo van a usar varias personas de la familia. Unos conocen Windows (o usan programa que lo necesitan) y otros conocen Linux.. así que un arranque dual. Además esto tiene la ventaja de que los datos no se mezclan.
  • Usuarios avanzados de Linux, pero que por su trabajo, han de trabajar con programas que solo tienen versión en Windows, o bien necesitan probar cosas en Windows. Imaginemos un diseñador Web que ha de comprobar que sus proyectos se ven bien en Windows y en Linux.
  • El caso inverso al anterior: usuarios avanzados de Windows, que tienen que usar programas que solo están en Linux o deben probar su trabajo en ambos sistemas operativos.

No importa el motivo, pero repito que es muy recomendable tener los dos sistemas operativos a la vez en el arranque. Y más ahora que los discos duros son enormes y dedicar unos cuantos gigas a Linux, no afecta para nada a nuestra capacidad de almacenamiento.

Así que si os parece interesante, en la próxima entrada de la serie, explicaremos como instalar a la vez Windows y Linux en el mismo ordenador.

5 Comments

  • Javyer dice:

    Yo encajo en la primera y segunda clasificación. Hace tiempo tenía ganas de probar Linux y me decanté por instalar Ubuntu y que al iniciar el PC corriera Windows (XP) por el tema de la familia.

    Pero hace unas semanas el PC se jodió, bueno, concretamente Windows XP, y ahora todos usamos Linux en ese Pc porque es el sistema que funciona y arranca con normalidad.

    Un saludo!

  • Dapepan dice:

    Si no es demasiada molestia me gustaría que en la serie explicarais (for dummies) como restaurar el grub ante una re-instalación de windows o enlaces donde lo explica ya que es uno de los quebraderos de cabeza de la gente que se mete en este mundillos.

    Enhorabuena por esta serie que creo que abrira la mente a mucha gente.

  • Bloguitar dice:

    Dapepan, puedes usar Super Grub Disk :wink:

  • luisenit dice:

    hola mi pregunta es si yo puedo instalar suse 11 en el pc estando ya instalado xp sin tener que reinstalar el xp..??. y como puedo hacerlo gracias…

  • Antony dice:

    Muy interesante el articulo, tienes razón hay que usar algo diferentes.
    Saludos!

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.