Skip to main content
Hardware y accesorios

Los HTPC o MediaCenter, la nueva frontera que ya está aquí

By noviembre 30, 200810 Comments

htpc_2.jpg

Llevamos unos meses, donde se va notando cada vez más en la tienda un creciente interés por los HTPC o Mediacenter. Los clientes nos preguntan por ellos, nos piden presupuestos, incluso nos los compran.

Un HTPC es un ordenador que tiene que cumplir una serie de requisitos mínimos:

  • Su aspecto exterior no ha de desentonar en un salón
  • Tiene que tener un tamaño y una forma para poder entrar en los muebles del salón, normalmente debajo del televisor
  • No ha de generar mucho ruido, si es posible, ha de ser totalmente silencioso
  • Debe tener suficiente capacidad de proceso, como para reproducir vídeo de alta definición en formatos HD Ready y HD Full sin problemas.
  • Tiene que tener salidas de vídeo digitales HDMI
  • Tiene que tener conexiones de sonido digital, para poder conectar a amplificadores de sonido.
  • Su capacidad de almacenamiento ha de ser alta
  • Tiene que tener buenas capacidades de conexión a red local por cable y por Wifi
  • Buena conectividad con otros aparatos digitales domésticos: cámaras de fotos, cámaras de vídeo, teléfonos móviles.
  • Ha de ser capaz de grabar emisiones de televisión, ya sea analógica, TDT o satélite.
  • Se tiene que poder manejar de forma sencilla a través de interfaces sencillos y cómodos: pantallas táctiles, mandos a distancia, teclados pequeños

La lista anterior es una lista general, luego cada uno añade además prestaciones que también necesita. En muchas ocasiones los huecos donde montar el HTPC, tienen formas extrañas, la decoración del salón es de un color concreto… así que cuando empezamos a diseñar un HTPC, nos enfrentamos a un nuevo reto. Hay que disponer de caja y sistemas de alimentación compactos y poco ruidosos, de placas base de distintos tamaños y capacidades, de procesadores potentes, pero frugales, de discos duros grandes, pero tranquilos… al final los HTPC son la nueva frontera de la informática. Es el terreno (detrás de los PCs de altas prestaciones) donde se aplican los avances en refrigeración pasiva, en miniaturización, mandos a distancia… antes.

A lo largo de esta serie, vamos a repasar como está el panorama actual del hardware para montar un HTPC. Iremos viendo las cajas, las placas, procesadores, tarjetas gráficas, sistemas de refrigeración… para tener un idea clara de lo qué podemos hacer hoy con un HTPC y como hacerlo.

Y luego tendremos salpicando estas entradas sobre hardware, otras sobre software con el mismo objetivo, conseguir tener un HTPC completo en nuestro salón.

10 Comments

  • Pablo dice:

    Creo que hoy es una de las mejores opciones para disfrutar de los vídeos de alta definición. No sólo en el caso de Blue Ray, si no que también con el matroska, que aunque no sea la misma calidad, es bueno.

    Saludos.

  • ospanacar dice:

    Hace tiempo que tengo un HTPC funcionando y creo que siempre que se habla de este tema se asusta a la gente con que se tiene que gastar una gran cantidad de dinero para conseguir unos requisitos exagerados.
    Os comentare el equipo que tengo funcionando que para mis necesidades es mas que suficiente.
    He comprado un compaq evo d530s de segunda mano que es un PIV a 3 GHz con 1G de ram y 40G de disco y muy silencioso, por unos 150 euros, un raton optico bluetooth de logitec, por 30 euros, llave WiFi, 30 euros, llave bluetooth unos 15 euros y un disco externo de 500G otros 100 euros.
    Tengo tambien una TV SONY de 40 pulgadas HDready con entrada VGA por lo que la tarjeta de video del ordenador y el procesador son suficientes para ver peliculas a 720p sin ningun problema y con gran calidad, con las de 1080 tiene problemas pero en mi TV no notaria la diferencia ya que no es full HD.
    El apartado de sonido de momento lo tengo en espera ya que mi equipo de sonido no soporta audio digital ni 5.1 solo dolby prologic.
    El tema del software, pues a mi pesar despues de muchas pruebas he decidido dejar windows XP puro y duro.
    He probado de todo, los mediacenter pecan todos de lo mismo, te pasas mas tiempo configurandolo todo para que quede bonito que disfrutando del aparato.
    He probado ubuntu (no soy un experto) y despues de pelearme con la llave wifi y el bluetooth, y cuando vi que tendria tambien que pelearme con los archivos matrosca y mi red de windows pues me rendi.
    Espero que mi experiencia os sirva de algo.

    Un saludo.

  • DiCrEn dice:

    Yo ya guarde mi antiguo PC (auntiguo pero reprduce fluidamente HD por suerte) para esta labor, veremos lo que hacer, a ver si estas navidades los reyes me traen ya la TV xD

  • Pablo:
    Si el ripeo está bien hecho, no sabes lo que es un .mkv o un Blu-Ray.
    Ospanacar:
    MediaPortal no es tan complicado de instalar, y MythBuntu, una vez le pillas el truco tampoco, pero lo veremos en próximas entregas.
    Saludos.

  • DarkcoEF dice:

    Hola Tendero:
    yo he probado con distintas opciones y al final me he quedado con media portal. por su facilidad de instalacion, compatibilidad y sobre todo por los benditos subtitulos :).
    con el mythbuntu de momento he desistido ya que me ha sido imposible reproducir un dvd que contenga varios divx, es esto posible?.
    gracias por tus blogs. soy un asiduo lector.

  • Rafa XL dice:

    Felicitaciones por la idea de plasmar tambien aquí, las experiencias de alguien que desde hace ya mucho tiempo, arma y vende estos HTPC. Desde Montevideo, Uruguay, les dejo un fuerte abrazo. Y espero próximas entregas!!!

  • Pablo dice:

    tenderodigital :
    Eso suena interesante :D , se que este contenedor es muy bueno, cada vez me sorprende mas.

    Saludos.

    PD: Los sigo desde los feeds, esta vez «me atreví» a comentar, buen artículo, esperaré los siguientes.

  • jaloso dice:

    Me interesa el tema.

    Saludos

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.