Skip to main content
Windows y ofimática

Crossloop, control remoto más sencillo que nunca

By enero 3, 2008septiembre 25th, 20089 Comments

logo_crossloop.PNG Hoy hablaremos de Crossloop, un programa que te permite dar o recibir asistencia técnica remota de forma muy sencilla, en un par de pasos y sin necesidad de configurar practicamente nada.

Es importante mencionar que tras iniciar una sesión de asistencia remota le estarás dando a la otra persona un acceso total a todos los archivos de tu ordenador, incluyendo la posibilidad de su reproducción, edición y/o eliminado, por lo que es altamente recomendado que lo utilices con alguien con quien tengas confianza. Un buen ejemplo de su uso es ante la necesidad urgente de ayuda por parte de algún amigo informatico, digamos que te puede ahorrar más de alguna situación embarazosa ;).

Para comenzar, descárgalo de su sitio oficial e instálalo (tanto el instalador como el programa mismo están en español). Si tienes activado el firewall de Windows u otro, verifica que el programa tiene permiso para pasar a través de él. Te dará la opción de crearte una cuenta gratuita, pero como no es necesario, esta vez pasaremos de hacerlo.

Una vez abierto, el programa tendrá esta apariencia:

crossloop01.JPG

Para recibir asistencia / entregar el control de nuestro ordenador utilizaremos la pestaña «Intercambio». En «nombre» escribiremos el nuestro y en «código de acceso» dejaremos el que viene por defecto (si quieres también puedes inventar uno). Para que la otra persona se conecte a nosotros, simplemente tenemos que entregarle nuestra clave. Luego de hacerlo, y mientras quien va a acceder a nuestra maquina se conecta a nosotros, nos aparecerá el siguiente mensaje:

crossloop02.JPG

Luego de pulsar «Si», quien se conecte no solo tendrá acceso remoto a nuestro ordenador en tiempo real, sino que también podra escribir en nuestras ventanas y mover nuestro cursor. Si en algun momento quieres terminar la sesión de asistencia, simplemente tienes que hacer click en «Desconexión» o cerrar el programa.

Para entregar asistencia / acceder al otro ordenador usaremos la pestaña «Acceso». En «nombre» pondremos nuevamente el nuestro (servirá para que nos identifique) y en «código de acceso» escribiremos el que nos entregue la otra persona:

crossloop03.JPG

Tom

9 Comments

  • Mdq dice:

    Muuy buena info!!! La verdad que estuve probando unos cuantos servers…(litle witch, subseven) pero algunas cosas se complicaron para que funcione. Esto la verdad es que esta buenisimo!! Seria aun mejor si permitiera estar inmune a que alguien acceda a nuestro ordenador en el caso de estar brindando asistencia.

    Saludos desde Cordoba, Argentina.

    adios

    pd: el comentario anterior tenia mal la url de mi blog jeje

  • luisao dice:

    buena informacion la que publicas
    yo he estado usando logmein pero voy a revisar esta otra opcion

    saludos

  • Andromeda dice:

    Hasta ahora usaba ShowMyPC, pero como dice luisao también sera cuestión de probar este Crossloop.

  • keka dice:

    No me ha funcionado, no se cual es el problema

  • Luis dice:

    Joder es genial, facil, rapido, ¿¿seguro??
    Es tan facil de utilizar que no parece demasiado seguro.
    Que alguien me corrija.

  • Kids dice:

    En internet nada es completamente seguro :-D

  • Pingback: Configuraci
  • roberto dice:

    la verdad realize una prueva con un amigo y me pares e muy bueno puedo dar soporte a mis cliente scon este programa y ayudar a los compañero de la empresa en que trabajo de manera inmediata sin tener que redirecionar puertos y toda esa bola muy bueno .
    saludos

  • kaos dice:

    el richi es muy bueno seeeeeeeee

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.