Skip to main content
Ocio

Forges, otro ejemplo de RSS para principiantes

By abril 24, 2007septiembre 25th, 20084 Comments

ScreenShot112.pngEl RSS, esas tres siglas misteriosas sin las que algunos no podemos vivir y cuyo significado, aún así, no somos capaces de explicar claramente a un principiante informático. Supongo que se debe a que el RSS y la sindicación es una de esas cosas que o la pruebas o no tienes otra forma de comprenderla.

Ya pusimos algún ejemplo práctico de la utilidad de esta historia en Al fin RSS en fotolog.com. Hoy el protagonista será Forges, el conocido dibujante español.

Las tiras cómicas de Forges se pueden medir mediante RSS en la siguiente dirección:

Recuerda que esa dirección tienes introducirla en un lector RSS, tema que tratamos en profundidad en faqoff con Qué es el RSS y Greatnews, un lector RSS a fondo. Si la abres con una navegador existen unas altas probabilidades de que lo que veas se un código extraño

Para el ejemplo vamos a usar GreatNews, lo abrimos, añadimos la dirección y ya tengo las últimas tiras cómicas de Forges en mi lector RSS aparte de las últimas entradas en los blogs de mis amigos, las últimas noticias deportivas y muchas más cosas:

ScreenShot111_1.png

(click para ampliar)

¿Y qué diferencia hay con agregar la página de forges a favoritos preguntarás?

La principal es que si tengo la página web en favoritos tengo que entrar en ella para ver si hay una tira nueva o cuáles son las últimas que me he perdido. En cambio, con el RSS nada más abrir y actualizar el lector que use me marcará si la tira se ha actualizado y cuántas tengo sin leer.

ScreenShot110.png

Para los que os interese, la problemática que existe en la divulgación del RSS está tratada de forma espectacular en esta entrada de terremoto.net:

En ese artículo se dicen cosas tan interesantes como:

El concepto de feed no es sencillo para los profanos: “Es un archivo invisible que tienen algunas webs (sólo algunas), donde se van publicando las cosas nuevas para que desde fuera las lean

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

4 Comments

  • alhendin dice:

    Interesante, muy interesante el tema.

    Ya lo teníais recogido en vuestra Web, lo leí un par de veces, pero no se porque lo veía, muy complicado, no me atrevía, no se será la torpeza. Pero hoy ya si, primer feed FORGES, y a ver que pasa.

    Lo comentaré si surge el caso, pero esta entrada demuestra, que a veces es bueno insistir en un asunto, por lo menos para mí, lo ha sido.

    Saludos a todos.

  • Pablo dice:

    Hola, la verdad es que creía que tenía bastente controlado este tema, pero hace unos semanas me preguntaron en una entrevista los 8 rss que utilizo habitualmente y la verdad no supe que contestarle. En un primer momento pense decir algo así como, el RSS de nacional de ElPAIS…. pero no me decidí. Podriais aclararme la duda?

  • Kids dice:

    No entiendo bien tu duda. Si te preguntan por los 8 rss (o más correctamente «feeds») que más sigues simplemente responde cuáles son los que más lees. Como bien dices uno puede ser el RSS de nacional del País.

  • curro dice:

    hola, estoy buscando unas tiras de forges sobre la ceguera y no hay manera de encontrarlas.
    podriais ayudarme¡¡¡
    gracias

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.