Skip to main content
Windows y ofimática

Cómo hacer un resumen automático en Word

By marzo 21, 20096 Comments

El botón de resumen automático en Word siempre ha sido uno de mis favoritos, no en si el botón sino la opción que nos ofrece (o que nos intenta ofrecer) Microsoft Office.

Según la web de Office online su funcionamiento es el siguiente:

Autorresumen determina los puntos principales analizando el documento y asignando una puntuación a cada oración. A las oraciones que contienen palabras que se utilizan con más frecuencia en el documento se les da una puntuación más alta.

Pero antes de seguir hay que explicar dónde está esa opción ya que en las nuevas versiones de Office 2007… se encuentra algo escondida:

  1. Pulsar el botón superior izquierdo del logotipo de Office.
  2. Elegir en la parte final «Opciones de Word».
  3. Seleccionar la pestaña «Personalizar».
  4. Ahora en el panel de la izquierda «Comandos disponibles en», desplegar el cuadro y seleccionar la opción «Todos los comandos».
  5. Buscar y seleccionar la opción «Herramientas de resumen automático» y pulsar el botón Agregar.
  6. Para finalizar pulsar en «Aceptar»

menu_resumen.JPG

(clic en la imagen para ampliar)

Una vez sacado el botón (aplicable a otras muchas «opciones ocultas») se puede acceder a el en la barra de acceso rápido de Word.

resumen.JPG

Si pulsamos sobre el nos muestra 3 opciones de resumen: automático, nuevo y resaltar. La opción que nos interesa en este caso es la de hacer un resumen automático.

automatico.JPG

(clic en la imagen para ampliar)

Que a su vez permite 4 modos diferentes de presentar el resumen:

  • Subrayar sobre el documento los puntos importantes.
  • Insertar un resumen al principio del documento.
  • Abrir y crear el resumen en un documento nuevo.
  • Ocultar todo salvo el resumen en el documento original.

El siguiente punto en el que nos debemos de fijar será en su extensión, aquí podemos aumentar o disminuir según el porcentaje de resumen que queramos hacer. Podemos resumir nuestro texto desde un 75% hasta un 24% (en este caso 10 oraciones).

Para terminar, podemos repetir este último paso tantas veces como veamos, ya que por muchas estadísticas de palabras y oraciones que se muestran nunca se ajustará a nuestra extensión deseada.

autoresumen_final.PNG

(legible o no, esta es la muestra de un resumen al 24% del artículo carta abierta a mi videoclub)

Nota: es posible que según el tipo de instalación que seleccionaste al instalar Word en tu ordenador te pida introducir el disco original de Office.

6 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Mayra dice:

    Hola! yo soy estudiante y la verdad me da flojera hacer un resumen y mas si es de un texto muy largo, yo sabia que se podia hacer un autorresumen en word pero no sabia como entonces busque en internet, aparecio esta pagina y fue bien padre porque hice mi tarea en menos de 5 minutos.
    Me parece que esta pagina explica muy bien y si te ayuda jaja gracias
    adios

  • Fidel dice:

    Hola he realizado todos los comandos, pero me dice que no puede hacer la revisión porque el docu está marcado como «no revisar» y no se desactivar esto, por favor si puede decirme como hacer te agradecera mucho
    Atte
    Fidel

  • fercha dice:

    gracias por que ya tengo una forma mas facil y rapida de hacer tareas

  • miguel dice:

    me encanto, son las 6:30am y ocupo hacer un resumen, u office lo hara por mi, gracias office!! y gracias a ti porke no encontraba la opcion

    Gracias

  • ANTONIO ALVAREZ dice:

    Muy buena la información. Me puede decir como conseguir
    los NEWGRUPS, y las direcciónes de las Web ?

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.