Skip to main content
Navegación y correo

Semana de navegadores en Kriptópolis

By mayo 6, 2006septiembre 23rd, 2008No Comments

kriptopolis.gif

Varias notas interesantes sobre navegadores via Kriptópolis desde 7 días atrás.

  • Empezando con Explorer, citan un artículo de PC Magazine en el que se afirma que la apuesta por Internet Explorer es la mayor cagada de la historia de Microsoft. Desde los tiempos en los que Netscape era feroz competencia no han dejado de dedicar recursos para tratar de tapar todos los agujeros de seguridad que generó en Windows. El articulista vaticina el fin del viejo Explorer con lo que se quedaría el campo despejado para Ópera y Firefox. Creo que Explorer ha posibilitado con sus sucias tretas monopolistas y por la ley de acción y reacción, un movimiento igual y en sentido contrario de rebelión que ahora constituye la comunidad de desarrolladores y mejoradores del Panda rojo, a la postre una de nuestras herramientas predilectas. Por ello, porque nada motiva tanto a la gente como una situación injusta, preferiría que Explorer continuara aunque solo sea porque la competencia es buena por definición y, qué demonios, necesitamos un malo de la película.
  • Ayer, después de hacerse eco de la nueva versión de Firefox recién salidita del horno contaban los pasos a seguir para «tunearlo» y conseguir un mejor aprovechamiento de la memoria, problema de que adolece Firefox desde sus primeras versiones, de hecho fue lo que motivó mi reticencia inicial a pasarme de acera navegadoril, y que solo ahora parece que se ha corregido un tanto. Apliqué los consejos en mi Firefox, salvo la extensión Fasterfox que ha dado algún problema de descarga en el momento de intentarlo y juraría que abre más rápido.
  • Hoy exponen lo más esencial de una comparativa de navegadores. Y lo más esencial de lo más esencial que podemos concluir desde el punto de vista Windows es que Ópera parece ser el más rápido pero Firefox goza de más simpatías, extensiones y de código abierto. Explorer, patito feo de esta historia y de tantas otras, puede dedicarse a implementar botones para que la gente apoye las candidaturas a premios filantrópicos del dueño y su señora.
  • Por último hace apenas un ratejo han sacado otra de Firefox en la que hablan de la torificación. Término inventado que así de entrada resulta un poco raro pero que no es más que habilitar un sistema, el Tor, para poder navegar con Firefox de manera anónima, es decir, con IP oculta. La instalación y uso son un poco complejos, además el sistema ralentiza la navegación y la ventaja es bastante clara, navegar sin dejar rastro, ni IP, ni miguitas de pan.
blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.