Skip to main content
Imagen y fotografía

FavIcon Generator: Haz un icono de favoritos en 0,2

By noviembre 21, 2006septiembre 24th, 20085 Comments

favicon de blogoffEl procedimiento para poner un favicono en tu web o blog es muy sencillo y está explicado al detalle en un motón de sitios como esta página dedicada exclusivamente a ello. Sólo hay que diseñar un archivo de icono de 16×16 píxels, copiarlo a la carpeta de la web e incluir un enlace a él desde la cabecera del fichero html de la siguiente manera:

Código de un favicono

Aparte de los programas para crear iconos actualmente tenemos, como viene siendo habitual en materia de herramientas web, varias páginas que realizan la tarea de forma automática desde Internet. Entre ellas me ha parecido especialmente digna de mención FavIcon Generator de DinamyDrive.

Tan sencillo como pinchar en Examinar, seleccionar una imagen, preferentemente cuadrada, que no exceda un mega y medio y luego pulsar Create Icon.

01_Create.gif
click para ampliar

Una vez generado el icono pulsamos Download FavIcon para echarlo a nuestro ordenador. Sobre el botón tenemos una vista previa de cómo quedará y sombreado en gris más abajo podemos ver el código para copiar, personalizar y pegar.

Download
click para ampliar

Opcionamente podemos marcar el cuadro para incluir la versión 32×32 y de 48×48 píxels que harán que el icono se vea correctamente si lo usamos como icono del escritorio de Windows o para decoración de carpetas en modo «Vistas en miniatura» por ejemplo.

Tamaños opcionales

Tres tamaños para bajar
click para ampliar

Y hasta aquí el briconsejo de hoy.

AÑADO
Corrección apuntada por nuestro buen amigo Rubendomfer. En algunos blogs como el nuestro de WordPress, para que el favicon se muestre correctamente en la barra de direcciones de Firefox, en los marcadores y en los feeds hay que tener el archivo .ico en el raiz del sitio y usar dos lineas de código de la siguiente forma.

5 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.