Skip to main content
Hardware y accesorios

JkDefrag, desfragmentador de código libre

By enero 13, 2007septiembre 25th, 20089 Comments

Una imagen de defragmentación¿Y que es eso de desfragmentar? ¿Y para que sirve? Pues para explicároslo cito a una frase de la wikipedia:

Desfragmentar consta de unir los trozos de información distribuida a través de todo el disco, para mejorar la velocidad de acceso y distribuir de mejor forma el espacio libre del dispositivo.

JkDefrag es una pequeña utilidad de desfragmentación de código abierto alternativa a la que nuestro Windows dispone. Por lo que he podido probar es bastante rápida, ligera y efectiva.

Una vez descargado el archivo tendremos que descomprimirlo en una carpeta. Nos encontraremos con tres archivos:

  • JkDefrag.exe: Es la versión Windows, la que nosotros utilizaremos.
  • JkDefragCmd.exe: Versión para línea de comando, la obviaremos.
  • JkDefragScreenSaver.scr: El programa se lanzara como salva pantallas, desfragmentando solamente cuando este activo.

Si queremos desfragmentar todos nuestros discos  lo único que tendremos que hacer es hacer doble clic en JkDefrag.exe, automáticamente el programa empezara a analizar y desfragmentar todas las particiones que tengamos. En la pantalla del programa veremos principalmente 5 colores:

jkdefrag3.png

  • Negro: Espacio vació.
  • Verde: Espacio desfragmentado.
  • Amarillo: Espacio fragmentado.
  • Rojo: Archivos inamovibles.
  • Rosa: Archivos de sistema.

Si solo queremos desfragmentar un  disco duro o una partición de las que dispongamos tendremos que hacer un acceso directo de JkDefrag.exe (botón derecho – crear acceso directo).

jkdefrag1.png

Ahora hacemos clic con el botón derecho el acceso recién creado y elegimos propiedades.

jkdefrag4_1.png
Bien, fijaros en el apartado Destino, por defecto cuando hagáis el acceso directo os aparecerá esto:

E:\JkDefrag-3.5\JkDefrag.exe (la ruta donde guardasteis el programa, no tiene porque ser la mía)

Yo a esa línea de comandos le he añadido h: porque esa es la partición que precisamente quiero desfragmentar. Guardamos los cambios y ejecutamos el acceso directo creado. Veremos como empieza a desfragmentar la partición elegida.

9 Comments

  • Carlos dice:

    la verdad es que es bastante liviano.

    si consiguen mejorar un poco los gráficos y la información será perfecto.

  • rubendomfer dice:

    Tengo por ahí un HD que le vendría bien pero….
    100Gb (50 libres +- ) y sin desfragmentar nunca, podríamos tirarnos un par de días tranquilamente :S

  • Jk dice:

    Para el autor de la nota:

    He probado el JkDefrag y funciona bastante bien. Tengo dos discos duros, uno de ellos particionado y el programa los desfragmenta todos sin necesidad de indicarle nada al respecto, como indicas en tu explicación.

    Valdría la pena que hicieras la corrección respectiva. Respecto a lo de los colores no tenia ni idea que significaban, muchas gracias.

  • boom dice:

    Hi Jk, tienes toda la razón, entendí mal la explicación que había en la propia web del programa, corregido, muchas gracias!

  • PatroZ dice:

    Lo pruebo y te aviso!

  • Cachucho dice:

    Para que sistema operativo es?

    Gracias

  • boom dice:

    Para Windows 2000/2003/XP/Vista

  • Cachucho dice:

    OK… Gracias. Saludos

  • Gustavo dice:

    Excelente opcion!. Incluso desinstale el defraggler, programa gratuito de la empresa Piriform, creadores del ccleaner.

    Muchas Gracias !
    Excelente Blog
    Saludos

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.