Skip to main content
Creación de sitios web, blogs y foros

Optimiza tu blog con criterio: 4 enlaces y 1 utilidad.

By febrero 13, 2007septiembre 25th, 20085 Comments

lupa.pngCuando hablamos de optimizar un blog los objetivos que se persiguen deben estar claros. Los más habituales suelen ser que tenga más audiencia, que esté mejor posicionado en buscadores y que sea más participativo.

A estas alturas no creo que haya ningún iluso que busque hacerse rico, pero podría perseguir otras metas más concretas como hacerse notar en una comunidad especializada o aportar puntos de vista totalmente diferentes a lo habitual en un campo determinado. En función de nuestros objetivos deberemos prestar más atención a unas medidas frente a otras.

Hoy vamos a hacer un pequeño repaso a algunos de los más jugosos artículos de consejos para optimizar un blog que hemos visto últimamente por la blogosfera.

4 enlaces a consejos para optimizar


1 utilidad para testear la optimización

Con respecto a las cuestiones técnicas y aunque los blogs son herramientas bastante optimizadas y ajustadas a estandres en Blogpocket hablaba hace un tiempo una herramienta para testear nuestro sitio y obtener una serie de recomendaciones sobre aspectos gráficos y de programación de cara a mejorar la velocidad de carga y el buen «rendimiento» del sitio. Se trata de WebSiteOptimization.com.

Simplemente ponemos la dirección en el campo URL to diagnose y pulsamos Enviar consulta:

test optimización

Obtenemos así una lista de contenidos incluyento al final un análisis y recomendaciones para mejorar los distintos aspectos, tamaño de imágenes, hojas de estilos, objetos etc.

Resultado test optimización

5 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.