Skip to main content
Seguridad

El 70% de los ordenadores contiene spyware

By mayo 19, 2007septiembre 25th, 2008One Comment

ScreenShot056_1.pngSeguro que si te hablo de virus tendrás en la cabeza esos archivos tan famosos que te reinician el ordenador, te borran tus archivos y te hacen pupa al ordenador. Pues desde hace tiempo el mayor problema de seguridad en los ordenadores domésticos no son este tipo de virus «clásicos» sino el spyware o malware que tiene un nombre más raro pero es muy sencillo de entender. Y te interesa entenderlo porque según un artículo publicado en El Pais, existe un 70% de posibilidades de que lo tengas ahora mismo en tu ordenador.

Coloquialmente creo que se puede explicar el spyware com un tipo de virus que lo que busca más que borrar tus archivos o dañar tu ordenador es violar tu derecho a la privacidad y la intimidad en internet. La mayoría del spyware se orienta a recopilar sin tu conocimiento información sobre cuáles son las páginas que visitas o tus hábitos en internet y enviarla a empresar publicitarias. Por supuesto hay spyware o malware mucho más agresivo que puede llegar a «secuestrar» tu navegador y mostrarte una página de inicio distinta a la que tú tienes o lanzarte anuncios en páginas que no los tienen.

Y es que en siete de cada diez ordenadores domésticos con acceso a Internet (el 72%) se ha introducido algún tipo de programa de software malicioso no solicitado por el usuario (denominado en argot malware). No sólo ni principalmente se trata de los famosos virus informáticos, sino de todo tipo de programas que buscan obtener información o datos personales del usuario con fines espurios.

[…]

La importancia y la novedad del dato es que no proviene de una encuesta (generalmente realizadas por las propias empresas antivirus), sino que se trata del primer estudio oficial con datos reales recogidos de una muestra donde el Inteco ha instalado sensores, con el fin de estudiar los discos duros, y detectar y catalogar las principales amenazas.

[…]

La estrella ahora son los programas que despliegan ventanas emergentes o barras en la pantalla con publicidad no solicitada de distintos servicios o productos y que, en algunos casos, se convierten en instrumentos de engaños o fraude porque recopilan datos sobre los hábitos del usuario o le dirigen hacia sitios de compras online (casinos, coches, relojes, medicamentos) inexistentes.

(leer artículo completo)

Si con todo, tu privacidad no te importa demasiado y ni te va ni te viene que alguien se lucre vendiendo tus hábitos de conducta en la red, debes saber que el spyware ralentiza mucho el funcionamiento general del ordenador y sobretodo de la nevegación por internet.

La buena noticia es que hay decenas de programas orientados a eliminar spyware (ojo, no sustituyen a los antivirus clásicos sino que los complementan) y la mayoría son gratuitos.

Spychecker por ejemplo, es una página en la que encontrarás este tipo de software para analizar si tienes problemas con el spyware:

Este tipo de páginas de confianza son muy importantes ya que la popularidad de los programas espía ha hecho que aparezcan multitud de antispywares falsos que no hacen otra cosa que instalar más basura en tu PC. Si tienes alguna duda sobre la fiabilidad de tus progamas échale un ojo a este enlace:

Los dos programas de este tipo que recomendamos sistemáticamente en faqoff son AdAware y Spybot S&D. Aquí tienes un par de tutoriales para ver lo fáciles que son de manejar:

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.