El otro día os di algunos consejos a al hora de adquirir un PC para comenzar el nuevo curso, en aquella entrada me centré en los equipos de sobremesa, ahora le toca el turno a los portátiles.
Aquí un solo consejo, si vas a pasarte muchas horas delante del ordenador estudiando con él, piensa en un sobremesa antes que un portátil. Si tienes que moverte con el PC (lo cual es cada día más necesario en el caso de estudiantes universitarios) mi consejo es que en el lugar de trabajo donde pases más horas, que acondiciones un rincón para poder trabajar con un teclado externo, el monitor elevado… y estar más cómodo y con menos dolores de cuello y espalda.
A lo que íbamos, vamos a ver las características en las que fijarnos a la hora de comprar un PC para estudiar:
- Tamaño del portátil: si vas a moverlo mucho y casi lo vas a llevar encima todo el día, mi consejo es buscar como mínimo un tamaño de pantalla de 14″ o de 13″ y si no lo ves muy pequeño de 12″. Con uno de estos tamaños más pequeños, la resolución (número de puntos que se ven en pantalla, que al final es la información que puedes ver en la pantalla) es la misma que un 15″, la diferencia está en que se ven las letras un poco más pequeñas.Y además del tamaño, fijarse en el peso. Ahora mismo hay muchos portátiles de 14″ que pesan solo 100 gramos menos que un 15″, para ese ahorro no vale la molestía de tener una pantalla más pequeña.Si no lo vas a mover mucho, un 15″ panorámico va a ser suficiente. Si no lo vas a mover casi nunca y en tus estudios necesitas visualizar mucha información, entonces subir a un 17″
- Procesador: aquí tendríamos varias opciones, según la potencia que necesitemos. Si queremos un portátil para escribir con un procesador de textos, ver alguna película, navegar por Internet, preparar trabajos, leer el correo electrónico, estar en contacto con los amigos mediante mensajería instantánea… con un Amd Sempron nos basta. Mi experiencia, es que en gama baja el desempeño del Sempron es bastante superior al de los Celerones de Intel de precio equivalente. Si vas a necesitar algo más de potencia, tocas programas más complejos que los anteriores, te puedes plantear subir a un Amd Turión X2 de doble núcleo o a un Intel Centrino de la familia 2000 o 5000.Aquí va una explicación, hoy en día mirar la frecuencia a la que trabaja un procesador (los megahercios que vemos en la publicidad) no es forma de saber su potencia. Tanto AMD como Intel, van numerando sus procesadores. En el caso de los procesadores para portátiles de Intel, los Centrino, podemos encontrar en el mercado micros de la familia 2000 (ejemplo, 2400, 2300, 2250…) micros de la familia 5000 (ejemplo T5400, T5500, T5600) y de la familia 7000 (ejemplos 7100, 7200…). Conforme sube el número de la familia más potente y moderno es el procesador. Además dentro de la familia 7000, los que llevan centena impar son de la nueva serie Santa Rosa y los que llevan centena par son de la serie antigua.Si te decides por un AMD, el problema es que tenemos menos gama donde elegir, es decir hay menos portátiles con AMD Turión que con Intel Centrino, yo diría que la relación es de 1 a 5.
Si te decides por un Intel, yo la gama 2000, casi la olvidaría, para un portátil de gama media escogería un Centrino de la serie 5000, sobre todo ahora que están a un precio muy interesante.
- Disco duro: en estos momentos lo mínimo que tenemos que buscar son 120 gigas. Normalmente un portátil no suele guardar tanta información como un fijo, yo es un parámetro que salvo excepciones donde vayamos a guardar un gran volumen de datos me quedaría con los 120 gigas. Ahora mismo tendríamos por encima de los 120 gigas, equipos con 160, 200, 250, 320 y hasta 400 gigas, pero muchas veces el precio a pagar también es superior.
- Memoria Ram: mínimo un giga. Si vamos a un equipo de gama alta, subiría a dos gigas. Aquí hay un detalle en el nos podemos fijar. Si nos vamos a un portátil con un giga, mirar si esta memoria viene en dos chips de 512 megas o en un chip de 1024 megas. La idea es que la memoria de los portátiles es fácilmente ampliable. Pero los portátiles solo tienen dos ranuras de memoria, si ya las tenemos ocupadas con dos chips de 512 y en el futuro queremos poner un chip de 1024, perdemos uno de 512. Si tenemos un solo chip de 1024 megas, y ponemos otro de 1024, al final tendríamos dos gigas en el portátil.
- Tarjeta de vídeo: asumo que estos portátiles no se van a usar para jugar mucho, por lo tanto cualquier tarjeta gráfica montada en la placa base nos va a ser suficiente.
- Wifi: hoy en día todos los portátiles llevan conexión inalámbrica.
- Puertos Usb: como en el caso anterior, hoy en día todos los portátiles vienen como mínimo con dos conexiones Usb. Si sabemos que vamos a conectar muchos dispositivos, podemos buscar algún modelo con 3, 4 o hasta 5 conexiones.
- Bluetooth: en portátiles de gama baja y media, muchas veces no está presente esta forma de comunciar el portátil. Si nos hace falta, siempre podemos usar un Bluetooth por Usb, que va a costarnos unos 10 Euros y nos solucionará el problema.
- Salida de Televisión: si el portátil nos lo vamos a llevar por ahí, si estamos estudiando fuera, puede venirnos bien la opción de conectarlo a un televisor. Lo normal es tener una salida S-Video en el portátil, que se puede conectar a la entrada de S-Video del televisor o bien mediante un cable conversor al Euroconector. Los equipos de gama media-alta a veces equipan salidas DVI que pueden conectarse a un televisor digital plano, con una calidad de imagen mucho mayor. Y los equipos de gama alta llevan salidas HDMI también para conectar a televisores digitales.
- WebCam y micrófono: si vamos a usar mucho la mensajería instántanea, la videoconferencia, sería interesante que el portátil ya traiga la WebCam puesta, igual que el micrófono, así sería un trasto menos a transportar.
- Duración de la batería: lo normal es que nos duren las baterias entre 2 a 4 horas. Si vamos a estar más de ese tiempo lejos de un enchufe, la solución pasa por comprar una segunda bateria.
- Mochila, bolsa, maletín: no olvidarlo, si vamos a mover mucho el portátil. Lo ideal sería buscar una mochila o un maletín que nos permite llevar el portátil y a la vez los libros, libretas… y resto de útiles que usemos para estudiar. Vale la pena gastar aquí 20 euros más y comprar una maleta bien acolchada para tratar de evitar sustos.
- Marcas y garantías: ahora mismo tenemos dos marcas de portátiles que están ofreciendo dos años de garantía para clientes particulares (vamos que no sean empresas) y son Acer y Asus. El Servicio Técnico de Acer ahora mismo parece que está funcionando mejor que hace unos años, así que no es mala opción. El Servico Técnico de Asus, yo creo que está muriendo de éxito, muy lento a la hora de resolver problemas.
Las demás marcas: Toshiba, Sony, Samsung, Fujitsu, Lg, Apple… están ofreciendo solo un año de garantía.
- También en blogoff: Hardware para trabajar más cómodo en portátiles
Apple,Sony y todas las demás ofrecen la garantia legal de 2 años.La ley de cosumo dice que esta es de 2 años repartidos en 6 meses en los que la marca es responsable de cualquier fallo+18 meses en los que la marca PUEDE solicitar un peritaje a fin de comprobar si el fallo no es debido al mal uso.
Apple,Sony y las demas el lugar de estos 6 meses dan 1 año.
Mas informacion sobre esto:
http://elblogdetomy.awardspace.com/2007/01/27/los-dos-anos-de-garantia-y-el-corte-ingles/
Saludos
¿Como esta el tema de las garantias? Dices, que solo acer y asus (!lagarto, lagarto las dos!) dan 2 años de garantia, pero por ley no deberían dar todos los fabricantes 2 años de garantia?
¿o es que esa garantia de 2 años la da el primer año el fabricante y el segundo año la tienda donde se compra?
¿me lo puedes explicar?
Muy ilustrativo el articulo ,lo unico que creo que le falta es explicar la diferencia entre tarjetas graficas con memoria propia o memoria compartida, pues en algunos casos redunda en el rendimiento del portatil
Y la garantia para pixel fundido sabes si alguna compañia la tiene de serie?
Hecho a falta DELL en la lista de fabricantes, por un poc mas del precio del portatil tienes 3 años de garantia in-situ que funciona realmente bien y los precios muy comedidos en general, eso si solo venden a traves de su web.
El servicio tecnico es de lo mejor vienen a donde stes y te cambian lo que falle, placas, discos, pantallas…de todo me han cambiado a mi en distintso momentos y lo mejro de todo en tu casa, asi no te quedas dias sin portatill por un problema menor
Lo de las garantías. Después de muchas experiencias, la ley dice que solo hay obligación de dar 6 meses, que luego la empresa puede pedir que se demuestre que se trata de un daño producido por un defecto de fabricación. En estos productos las tiendas lo que siempre advierten (nosotros así lo hacemos) es indicar que la garantía la proporciona el fabricante.
Que sucede entonces, que ahora mismo solo Asus y Acer se comprometen a los dos años para usuarios particulares. En el caso de Dell, dan un año, con la opción de comprar una ampliación a 3, igual que Sony, Toshiba y resto de marcas.
Tomy, lo de El Corte Inglés no siempre es así, depende de si te conocen como cliente (como parece que te sucede a tí) yo he reparado más de uno y más de dos PCs de esos más económicos cuando al año y medio comenzaron a dar problemas y los grandes almacenes le dijeron a los clientes que la garantía se la reclamaran al fabricante (tengo claro que si montan un buen follón en ese momento se lo hubiesen arregaldo, pero hay gente que eso no le nace) y al final los reparamos nosotros cobrando y sin que nadie se lo reembolsara.
Los dos años de garantia del ECI son impepinables.La garantia(segun la ley) se reclama al vendedor,y son ellos los que se tienen que buscar las vueltas con los proveedores.Si les dijeron eso les mintieron.
En el tema de portatiles,sabras mejor que nadie,que poco podeis hacer mas alla de mandar la maquina al SAT de la marca…