Skip to main content
Creación de sitios web, blogs y foros

Colores en hexadecimal, una introducción

By noviembre 19, 20083 Comments

ScreenShot054.jpgNo sé vosotros pero yo la primera vez que me encontré con que para indicarle a una página web o a un texto el color que debían usar en vez de poner «red» o «green» tenía que poner cosas como FF0000 o 00FF99 me armé un buen jaleo. Pues todo tiene una explicación y aquí va una breve basada directamente en este post tan divulgativo de Digital Inspiration.

Lo primero que hay que aclarar es que cada número indica la presencia de un color, siendo presencia nula 0 y presencia máxima 15. Dirás entonces ¿qué demonios pintan las letras en todo esto? Pues tan fácil como que en hexadecimal:

10 = A

11 = B

12 = C

13 = D

14 = E

15 = F

Dicho esto los colores en hexadecimal se expresan de la siguiente forma: RRVVAA siendo

RR = nivel de rojo

VV = nivel de verde

AA = nivel de azul

En inglés esto se conoce como RGB (RRGGBB) de «red» «green» y «blue».

Por ejemplo si donde va el nivel de rojo ponemos 00 tendremos nula presencia de rojo y si donde va el nivel de azul ponemos FF tendemos total presencia de azul. El ejemplo más básico:

colores001.jpg

Cómo ya te imaginarás el blanco se obtiene con todos los colores y el negro anulándolos todos:

colores004.jpg

Vamos un poco más allá. Si te doy un código como #5522CC ¿a qué color se parecerá más? o dicho de otro modo ¿qué color tiene más fuerza?

… piensa

colores005.jpg

El azul es el que está primando en esa combinación (CC > 55 > 22). Esto nos valdrá también para aclarar colores u oscurecerlos. Cuanto más aumentemos los valores hacia #FFFFFF más cerca del blanco estaremos y cuanto más bajemos los niveles hacia #000000 más cerca del negro. Para el ejemplo de arriba

colores002.jpg

Nótese como permanece fijo el valor del azul e incrementamos los otros dos ¿Y qué ocurriría si ponemos todos los colores en la misma proporción? Pues sencillamente que tendremos distintas escalas de grises:

colores003.jpg

Esto lógicamente puede convertirse en una locura para conseguir algún color concreto. Para eso existen herramientas muy interesantes como esta misma tabla de webtaller o esta otra con colores hexadecimales avanzados, pero a mí por lo menos me ha servido para entender un poco mejor este mundillo y para sacarme de algún apuro rápido.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

3 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.