Hace pocos días volví con mi portátil por el campus de mi universidad tras unos dos años sin pisarlo, por ahí no habían cambiado muchas cosas desde mis tiempos de, digamos, “estudiante activo”. Los frikis seguían por doquier apostados tras cada esquina y los bocadillos eran más pequeños y caros, pero ahora la red Wi-Fi para alumnos y colectivo universitario se ofrecía protegida bajo PEAP.
Así que allí me lancé a las páginas de documentación a ver como podía conectar mi PC a la red y me encontré con unos tutoriales que ilustran de una forma bastante explícita lo laborioso que es conectarse a una red Wi-Fi desde Windows Vista, Debian, Ubuntu y Mac OS X. Me pareció tan clamorosa la diferencia entre los cuatro sistemas que he capturado las páginas y he montado una gráfica comparando su dificultad al peso, es decir, comparando la longitud de la página en la que se explican los pasos necesarios para conectar a la red inalámbrica.
Resulta curioso, ¿no?, ¿opiniones al respecto?
Para mi la conclusión es bastante clara, si tu prioridad en un ordenador es la sencillez de uso, Mac es tu elección.
Otras prioridades a tener en cuenta son por ejemplp:
– Precio
– Usos (si es para diseñar o bien es para jugar o para bajarte cosas)
– Compatibiliad con perifericos que ya tienes o que quieres adquirir
etc
Un poco falaz la comparación entre Debian y Vista. La columna de debian es todo texto y la de Vista son ventanas. Pero la comparación me parece procedente entre Vista, Ubuntu y MacOS
El Debian lo he metido para ver si estabais atentos.
Hay más: en la página de Debian (por cierto, que pongan la espiral o quiten lo de Debian y lo dejen en Linux genérico :-P) lo que te cuentan es cómo hacer que funcione la tarjeta de red y es la misma que te mandan visitar si en Ubuntu no ves las redes. Ahora, si en debian te funciona el wifi, conectarse es tan fácil como en ubuntu.
(es que precisamente venía de defender que lo de “debian es difícil” se quedó obsoleto hace mucho tiempo y me habéis pillado en caliente)
Eso sí, estoy de acuerdo en que para sencillez Mac.
A mi me parece una exageracion para conectarse en Windows Vista porque esta todo bien detallado pantalla por pantalla hasta que dice que la conexion tuvo exito pero en los demas SO estan solo las partes donde se pone contraseña
JoseGustavo, yo sólo conozco la de Mac OS X y te aseguro que no hay más pantallas. Cuando se conecta se conecta, el diálogo se va y en el indicador de redes ves que tienes conectividad, no hace falta un mensaje que te diga “enhorabuena, has conseguido conectarte a una red”.
Yo tengo vista y la configuración no es apenas diferente de XP. Claro que yo debo ser el único ser humano sobre este planeta que no tiene problema con vista.
Pues con mi portátil creo recordar que llegué, abrí Firefox y a navegar…
Quizá lo hice todo automáticamente.
Con vista, por cierto.
La de Ubuntu y la de MacOSX son iguales: Párrafo-foto-párrafo-foto.
La de Vista está tan masticada que resulta patética.
Increíble ¿con Vista y les conecta sin problemas?… por favor pongan por aquí a que santos rezan. Mi hermano con vista no podía conectar a WPA por un fallo de Vista ¡QUE TRISTE!. Ubuntu y FreeSuse que son los que uso funcionan increiblemente bien (FreeSuse funciona fluido incluso cuando uso poquisima RAM)
Con vista en el curro podía pasarme horas intentando conectarme (para alguien que sabe cosas básicas de informática)… Cuando tengo problemas de conexión en casa con el xp, paso a Ubuntu y mano de santo.
La comparativa resulta interesantísima.
Disclaimer: soy empleado de Microsoft en España
Hola Hugo. Es curioso porque con vista tienes varias formas de conectarte a una red en solo dos pantallas (seleccionar red + contraseña).
Intento analizar los pasos que han seguido en el manual para ver si es que esta confuso y podemos mejorar este aspecto de Vista, pero la verdad que la secuencia que han seguido no tiene ningun sentido.
Te sugiero que me mandes un email si tienes alguna duda de como conectarte a redes en Vista, de verdad que estaré encantado de comentar este u otros temas contigo.
Un saludo!
Agradezco tu ofrecimiento Iñigo, pero por suerte soy usuario de Mac OS X.
Hola Íñigo, me explicas entonces como hago para poder conectar con Windows Vista en redes WPA desde una instalación límpia y con licencia legal. Porque intentamos de todo y al final la solución para conectar su portátil a internet fue bastante sencilla… LINUX