Una historia de Internet, un documental gráfico animado

Una historia de Internet es un excelente documental con gráficos animados realizado por Melih Bilgil utilizando gráficos e iconos PICOL. PICOL es un proyecto que proporciona iconos open access para uso electrónico.

El objetivo es encontrar un lenguaje pictórico común para la comunicación electrónica. Melih Bilgil inició este proyecto  en 2008 en la Universidad de Ciencias Aplicadas en Mainz, Alemania y lo ha hecho público hace una semana.  La voz con dicción impecable  es de  Steve Taylor,  desde Sprecher-netzwerk se facilita poner voz , en español, inglés o alemán, a los vídeos.   Les envías el guión y ellos te devuelven el archivo sonoro mp3, via e-mail, ftp o en un CD.  La Música es de Telekaster.

Tanto si se entiende inglés sin dificultad,  como si se quiere practicar un entretenid0 “listening”, como si apenas se entiende nada de lo que escucha,  los gráficos e iconos son suficientemente significativos para explicarnos una breve historia de Internet a través de sus pasos, que más abajo resumo por si acaso :-) :

[vimeo]http://www.vimeo.com/2696386[/vimeo]

– Antes de 1957 existían grandes computadores independientes que trabajaban la información con procesos retardados. La información era transmitida a la máquina de forma indirecta por los procesadores informáticos
– En 1957. Primer gran cambio: los informáticos consiguen trabajar directamente y a tiempo real con las computadoras.

– En 1957 la Unión Soviética lanza el primer satélite artificial y los Estados Unidos responden creando una red militar de defensa llamada ARPANET. Todavía en esta época el conocimento se transmitía persona a persona (bueno, yo disiento de esta afirmación que niega el valor de la Imprenta y sus consecuencias).

– Se empieza a pensar en un sistema de transmisión y comunicación entre los científicos, y se decide utilizar el sistema de comunicación de  ARPANET.

– A partir de entonces hay tres aspectos que se desarrollan simultáneamente: la red de comunicación militar ARPANET (Estados Unidos) ; la red de comunicación comercial NPL (Reino Unido): la red de comunicación científica CYCLADES (Francia)

– Desde 1966 aparecen los pequeños ordenadores que se comunican con un ordenador central a través de un IMP (interface message processor)  . El ordenador alamacena los programas y los datos, los pequeños ordenadores interactuan. Se crean las primeras redes.

– La primeras redes eran centralizadas, y muy fáciles de atacar destruyendo el nodo central. (Pensemos que era la época de la Guerra Fría y el pánico a los atques nucleares). La descentralización en varios ordenadores comunicados entre sí era la sólución para mantener la seguridad de la red.

– El desarrollo de las comunicaciones permite enviar mensajes encriptados entre puntos muy distantes. Por otra parte, en el Reino Unido, las redes de la banca deciden trocear la información para facilitar su transmisión y  su seguridad. La información se vuelve a recomponer en el ordenador receptor

– No era posible establecer comunicaciones seguras con largas distancias porque estas comunicaciones son también muy vulnerables.  El sistema francés Cyclades proporciona una solución de pequeñas redes que se comunican entre sí a través de “nodos” de comunicación.

– Entonces aparecen los problemas de  las comunicaciones y sus protocolos entre redes de pequeños ordenadores. Las soluciones vienen primero a través de las compañías telefónicas con el protocolo X25 y finalmente con TCP/IP el protocolo aceptado por ISO, la Organizacón Mundial de Standards. TCP/IP garantizó la compatibilidad de comunicación entre todos los ordenadores de la Red.

– En 1989 ARPANET desaparece pero la red se extiende más y más…  hasta hoy en que podemos ver este vídeo.

5 comentarios en «Una historia de Internet, un documental gráfico animado»

  1. Sigo siempre con interés las cosas que cuentas. Son muy interesantes y nos ayuda a conocer más a fondo esta vida digital. Gracias por ayudarnos a muchos de tus lectores

Los comentarios están cerrados.