Skip to main content
Audio y músicaTelefonía y portabilidad

Spotify en iPhone a fondo

By septiembre 7, 200916 Comments

La app para iPhone de Spotify ya está disponible (así como la versión para Android, y en camino otra para terminales con Symbian). Y el funcionamiento se resume en: pagas 9,99 € al mes y puedes escuchar la música que quieras, donde quieras y sin publicidad. El catálogo musical de Spotify es al día de hoy una exageración y aunque obviamente no está TODO, la realidad es que tiende a TODO. Por supuesto mucha gente se ha quejado de que la aplicación está disponible sólo para usuarios premium y a mí me parece que si uno no paga por esto no sé por que va a pagar. Personalmente he tardado 0,2 segundos en pillarme una cuenta premium de un mes para probarlo.

Así pues, aquí tenéis una reseña de la aplicación, del consumo que hace de la conexión de Movistar (muy importante si tenéis la tarifa básica) y de la sincronización con nuestro software de escritorio.

La aplicación

La aplicación es una gozada. Para los usuarios que empiezan de cero tienen un buscador en la parte de abajo para localizar canciones, artistas o discos:

La reproducción, incluso por 3G, es espectacularmente rápida:

Pero sin duda lo más esperado de la portabilidad de Spotify era la gestión de las playlist y su modo offline. La playlist pueden tardar algo en sincronizarse pero una vez terminado el proceso los temas cargan perfectamente.

El modo offline es simplemente descargar la información de una playlist mientras estás conectado por Wi-Fi (no puedes descargar en 3G en el iPhone, en Android según dice Andrés en los comentarios sí) para reproducirla más tarde sin ningún tipo de conexión.Sólo hay que seleccionar «offline playlists» y marcar las listas que que queremos tener en ese modo

Es importante decir que el modo offline se mantiene hasta que lo quitemos. Esto es, si tenemos una lista marcada como offline y le añadimos un tema nuevo la descarga del mismo comenzará inmediatamente.

Lógicamente el tiempo que tarda la descarga depende de la velocidad de tu conexión y la calidad de la Wi-Fi. En la siguiente captura por ejemplo está activado el modo avión del iPhone (ni Wi Fi, ni 3G, ni ná) y la lista que me aparece disponible para reproducir es la que he descargado previamente:

Las listas se pueden editar desde dentro del iPhone y cuando estás reproduciendo una canción puedes añadirla a una playlist con el icono «i» en la parte superior derecha:

No funciona como el iPod en el sentido de la aplicación debe estar abierta para seguir funcionado. Puedes bloquear el iPhone, eso sí, pero no por ejemplo irte a otra aplicación mientras sigue sonando la música. Lo que sí que está bien es que si para una canción porque has salido por ejemplo al menú del iPhone cuando vuelvas a abrirla Spotify reproducirá el tema desde el punto donde lo dejaste.

¿El tamaño no importa?

Una canción de 3.30 descargada por 3G son 5 Mb. Y es que esta es la clave del asunto: el consumo de datos por 3G que para la gente con una tarifa pequeña puede estar algo limitada. Haciendo una regla de tres, con la tarifa básica de Movistar España podrías escuchar 50 canciones antes de que se redujese la velocidad.

De ahí la necesidad del modo offline que como he dicho no funciona por 3G. Osea: lo mejor es hacerte una buena playlist en casa, descargarla con la Wi-Fi y llevártela por ahí para no andar tirando de la conexión.

Lógicamente las descargas pasan a ocupar espacio en tu iPhone por lo que ojo también con el espacio disponible que te queda.

La sincronización

Esta es una cuestión que me interesaba mucho y es silos cambios en las playlist tanto del iPhone como de la aplicación de escritorio tardaban muchoen reflejarse en la otra (al usar spotify en varios PC tuve algún problema en ese sentido).  Las pruebas que he hecho funcionan de lujo y los cambios se reflejan con cerrar y abrir el programa.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

16 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.