Skip to main content

No recuerdo si ha habido anteriormente una iniciativa de blogs españoles tan potente como la de «La ciencia en España no necesita tijeras«. Este movimiento, que puedes apoyar hoy día 7 escribiendo un post sobre por qué crees que el gasto en I+D en España no necesita un recorte prespupuestario, surgió desde La Aldea Irreductible, uno de los blogs de ciencia más populares del país y ha sido secundado hasta el momento en que escribo este post por más de 800 blogs. En blogoff decidimos hacer una edición especial de nuestro podcast «Explícalo» e invitar a Javi Peláez para que nos explicara en detalle su idea.

Y como es un día especial, un invitado se nos quedaba corto así que decidimos juntar a Javi con Miguel Artime, responsable de Maikelnai de un entretenidísimo blog de divulgación científica que además ha sido ponente en el encuentro de Blogs y Ciencia que se celebró el fin de semana en CosmoCaixa Madrid.

En resumen, dos cracks al teléfono y 45 minutos hablando de blogs y ciencia.

«Es increíble que un país en una crisis no se haya planteado que es imposible quitar inversión en I+D si quieres salir de la misma»

«Ya se han visto como han funcionado los modelos basados en el ladrillo y la ciencia es la oportunidad que tenemos de seguir convergiendo con el resto de países europeos»

«Lo primero en caer en los periódicos siempre es la ciencia»

«Si Punset estuviera sobrevalorado le darían el Telediario»

«Hay que dejar claro lo que es popularización y lo que es divulgación»

«El éxito de los blogs de ciencia no depende de que las revistas de ciencia hayan bajado de calidad: simplementa hay más donde elegir»

«La ciencia está muy bien como está. Es la divulgación la que tiene que cambiar»

«El problema para acercar la ciencia en España no se soluciona en un día, tenemos 40 o 50 años de retraso»

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

7 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Tom dice:

    Buenísimo. 45 minutos que podrían haber sido 145 :)

  • Dasein dice:

    La iniciativa ésta para conseguir unas cuantas visitejas más no les ha salido nada mal.

    Mi más sincera enhorabuena por su excelente campaña de márketing.

  • Nimbusaeta dice:

    La verdad es que no creo que Iker Jiménez pretenda hacer ciencia. Creo que su objetivo es simplemente relatar historias de miedo. Yo sólo le he visto por la tele y la verdad es que me aburría. Y he descubierto por qué: en la radio creo que tenía más sentido, porque sólo era él hablando, y el resto se dejaba a la imaginación del oyente. En la tele te enseña una foto con una mancha borrosa y te dice que es un fantasma xD ahí es cuando se vuelve ridículo su programa.

    Y a mi hermana le encanta.

  • loiron dice:

    Lo bueno es que Iker no dice que es un fantasma. Más bien te explica que NO ES UN FATASMAS. Coño, si resuelven el 99.% de las fotos que les envían y les dan solución. Por cierto a nivel arqueológico ha hehco el mejor docunmental que yo he visto de ARTE RUPESTRE en este país. EL SALTO INFINITO.

  • Cancamusa dice:

    El sonido es horrible.

    Estoy con Dasein, y además empiezo a estar cansado de esta campaña de marqueting, eso si, menudo ojo para los memes tiene el muchacho.

  • SOFİA dice:

    Thanky Nice Post

    La ciencia está muy bien como está. Es la divulgación la que tiene que cambiar…. :???

    Games Antorig Sutro

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.