Regalos para Navidad y Reyes: multimedia en el salón

Si alguien está todavía deshaciendo la margarita para ver que pide este año a Papa Noel y/o a los Reyes Magos, una buena idea es llevar el multimedia el Televisor del salón. Para conseguirlo, tenemos muchos y variados gadgets tecnológicos que usar. La idea es ver que dispositivos podemos usar para ver películas, fotos y escuchar música en el televisor del salón.

Vamos a repasarlos de forma rápida:

Televisión con entrada USB directa

Los modelos de televisión más modernos y de gamas más altas llevan entrada de USB. Podemos conectar ahí una memoria flash y la mayoría del contenido multimedia se puede ver desde ahí. La ventaja es que ya viene con el TV. La desventaja, es que si nuestro TV no lo tiene es un poco difícil de explicar que cambiamos de TV por eso.

Reproductor de DVD

Es normalmente el primer paso para llevar el contenido multimedia al salón. Hoy en día todos los reproductores soportan reproducción de ficheros Divx, subtítulos y fotografías. Además la gran mayoría llevan entrada USB donde podemos conectar una memoria flash o un disco duro externo. La ventaja es su ubicuidad, bajo precio. La desventaja es que no soportan alta definición

Discos duros multimedia

Aquí tendríamos toda una miriada de dispositivos. Desde discos de marca como los Iomega, los Lacie, Philips, Toshiba… a sistemas montados a medida con una caja de disco duro externo con salidas de TV y un disco duro normal. Son una solución bastante económica y fácil de usar. Los puntos fuertes son el tamaño reducido (tamaños ridículos si recurrimos a un sistema de 2,5″) buen precio. Los problemas que tendríamos, son que si queremos HD Full el precio se sube (entrarían ya en los MediaPlayer sencillos) y que son muy frágiles. Me explico son muy sensibles a caídas y golpes.

MediaPlayers sencillos

Aquí tendríamos a dispositivos como el Asus O!Play o el Western Digital HD TV. Se trata de dispositivos de pequeño tamaño. Permiten conectar un lápiz de memoria USB o un disco duro externo y reproducir el contenido multimedia en un TV por medio de HDMI. Soportan ficheros matroskas de alta definición. Además también pueden usar la red local para acceder al contenido multimedia que tengamos almacenado en otros PCs. Las ventajas son un precio excelente, (menos de 100 Euros) junto con un la capacidad de llegar al HD Full y reproducción en red local. Las desventajas son que necesitamos otro dispositivo donde almacenar los ficheros.

MediaPlayers sofisticados

En esta categoría entrarías dispositivos que ya llevan el disco duro en su interior y que incluso en la gama alta, disponen de sintonizadores de televisión. Aquí estarían situados toda la familia de dispositivos palomitas (Popcorn). También los nacionales Sveon, con el modelo 3000 tendría cabida en este grupo. Y si además queremos sintonizadora de TV, podríamos escoger un Conceptronic Grab’n’go como el Media Giant Plus con sintonizadora TDT. Estos aparatos llevan ya el disco duro dentro. Pueden tener funciones de NAS para el resto de los PCs de la casa. Admiten incluso clientes de Torrent para bajar ficheros sin necesidad de tener el PC conectado, pueden incluso reproducir contenido desde Internet en algunos casos. Se trata de dispositivos muy completos, ideales para disponer del contenido multimedia en el salón sin mayor complicación.

HTPC básico

Aquí ya vamos a instalar un ordenador en el salón. Un HTPC básico, sería un sistema basado en el chipset Ion de nVidia. Tendría capacidades de reproducción HD Full de video. Además de que podríamos reproducir con él cualquier fichero multimedia, es un ordenador. Así con él se podría entrar a Internet, consultar el correo electrónico, mensajería instantánea, acceder a juegos con pocos requerimientos de potencia. En esta gama tendríamos aparatos como el Acer Revo, el Asrock NetTop, el Zotac MiniPC. O bien algún sistema ensamblado con alguna placa Ion y una caja MiniITX como el Granullion que montamos nosotros. Las ventajas de estos sistemas, es que son un PC de verdad. Eso a su vez es su principal desventaja. Al ser un PC podemos hacer muchas más cosas con ellos, pero por eso mismo, su nivel de complejidad puede ser mayor. Desde el punto de vista del consumo, del tamaño y de la conectividad, incluso del precio pueden competir perfectamente con los MediaPlayer sofisticados.

HTPCs especializados

Si queremos ya un HTPC más potente que uno básico, normalmente es porque buscamos alguna funcionalidad extra. Aquí tendríamos un abanico de opciones muy grandes. Desde la persona que busca un HTPC que además le permita editar su propio contenido multimedia en alta definición. O bien se busca un HTPC que se puede usar en los momentos de ocio como reproductor, pero que también sirva para trabajar. También se buscan HTPCs que tengan un alto rendimiento a la hora de jugar. En estos casos, se trata de cubrir requerimientos que no se pueden conseguir con los sistemas anteriores. Como en el caso de los HTPCs básicos, su principal desventaja es la complejidad de un PC. Aquí los precios oscilarían mucho, según las prestaciones que se quieran obtener en cada caso.

En resumen, a la hora de buscar la forma de llevar el contenido multimedia al salón, debemos tener en cuenta:

  1. Cantidad y tipo de contenidos que vamos a reproducir. Para películas Divx de vez en cuando, basta un reproductor de DVD.
  2. Si queremos contenido HD Full. Aquí para empezar, una buena elección es un MediaPlayer sencillo
  3. Si queremos un solo aparato, con una buena colección de contenido multimedia en su interior: un MediaPlayer sofisticado sería lo ideal.
  4. Si buscamos prestaciones ya de PC: jugar, navegar de forma completa por Internet… tenemos que decantarnos por un HTPC.

6 comentarios en «Regalos para Navidad y Reyes: multimedia en el salón»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pues mi solución ha sido una intermedia. He puesto un AppleTV al que le he puesto un XBMC (un media center que proviene de la XBOX).

    La solución es completita ya que viene con wifi y se controla todo con un Apple remote, o incluso yo lo hago desde el Iphone.

    Permite la instalación de widgets y la carga de pelis puede ser directamente del torrent, por ssh o por streaming a otro ordenador de la red.

    Os lo recomiendo.

  3. Un articulo excelente. Llevo algún tiempo dandole vueltas que producto es el que más me interesa, mirando webs y comparando. Y gracias a este post has conseguido juntarlos todos y aclarame un poco.

    Gracias ;)

Los comentarios están cerrados.