Skip to main content

Aún con la resaca (metafórica) de los premios Bitácoras me lío el Evernote a la cabeza para preparar el guión del Internet Meeting Point 2014 que tendré el honor de presentar. Del FIMP he hablado muchas veces por aquí, un evento al que le tengo un cariño casi de padre. En esta edición 2014 sus organizadores han dado un giro muy interesante en su temática centrándolo en los videojuegos, gamificación de empresas y gamificación de sistemas educativos.

En Asturias se han organizado saraos similares pero creo que ninguno tan ambicioso. El programa es irresumible por lo que muy brevemente diré los cuatro perfiles que sí o sí tienen que pasarse por el Auditorio Príncipe Felipe los días 4, 5 y/o 6 de diciembre.

  1. Gamers. En la acepción más amplia del término.
    1. Campeonatos de eSports: FIFA15, Tekken, GT6…
    2. Creando un videojuego en directo por Alberto Pérez y Ulises Martínez.
    3. Minipresentaciones de Bitoon Games, A Crowd Of Monster, Whoot Games, Milkstone Studios…
    4. … y mucho más
  2. Pequeños emprendedores con start ups de carácter tecnológico.
    1. Miguel Á. Uriondo: Hagan Juego señores
    2. Esther Hierro: El poder del juego; hasta la gamificación y más allá
    3. El viaje de Alvin: una road-app para niños. 
    4. … y mucho más
  3. Profesores y educadores interesados en la implementación de las TIC en las aulas.
    1. Carmen López: ¿Se encuentra el futuro de la enseñanza a tan solo un click?
    2. Paco Prieto: Habla con las manos
    3. Fran Flórez: «The makers revolution»
    4. … y mucho más
  4. Aficionados a la tecnología como medio de ocio… y al ocio en general
    1. Torneo de Laser Tag
    2. Realidad virtual, gadgets y una aspiradora que se transforma en un robot
    3. Isaac Corrales: las redes sociales pueden cambiar tu vida
    4. …. y mucho más.

Así que nos vemos por allí ¡espero!

Aprovecho el eventazo para recuperar Detrás del juego el documental que ya puedes ver en tu YouTube más cercano. Versa sobre la situación actual de la industria del videojuego en España y algo más allá: refleja la situación de muchas pymes españolas en el paso siguiente a las subvenciones, a los lanzamientos y al apoyo institucional.

Las dificultades para mantenerse (ese tremendo «¿Lo que no me dejaba dormir? Saber si iba a ser capaz de pagar las nóminas?«), la fuga de talentos (la anécdota maravillosa de cómo se contrata a un grupo de españoles para solucionar marrones de último momento), la falta de tejido empresarial o el renunciar a mucho por obtener muy poco. Temas que inspiran, emocionan y ponen una cara a la crisis que no estamos acostumbrados a ver en los medios. Muy recomendable pero no cabe en 140 caracteres y dura más de 15 segundos así que no creo que lo veas. Buuuuhhhhhhhh!!!!

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

One Comment

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.