Skip to main content
Navegación y correo

Bloquear remitentes en Windows Live Hotmail

By octubre 3, 200810 Comments

Antes de comenzar mi andadura en faqoff, comentar que soy Rubén, aquel chico del que hablaba Kids hace unos años en la entrada titulada: de saltar abismos, ahora cruzando de mi blog personal a blog.faqoff me gustaría acompañaros y descubrir un poco más este mundo de: Internet, tecnología, programas y problemas.

wlm.jpgLa gran mayoría de usuarios de Internet tenemos (o hemos tenido y ha pasado a mejor vida por culpa de gmail) una cuenta de correo hotmail, ahora bien llamada Windows Live Hotmail. Una cuenta peculiar por la gran cantidad de correos que podemos almacenar en ella, correo y spam sobre todo. Buscando fórmulas más drásticas contra los correos spam que el botón: correo no deseado y un poco más escondida, está la opción remitentes bloqueados. Una opción muy potente que nos librará por completo de esos mails molestos que nos llegan desde las mismas direcciones, por ejemplo: Enlargeyour@pennis.info o cansino@casino.com.

Dentro de nuestra cuenta de correo, lo primero que debemos hacer es localizar y pulsar el botón opciones (dependiendo de la versión que estés utilizando: básica o completa, aparecerá en diferente posición)

msn1.JPG

(click para ampliar)

Una vez detro de las opciones, veremos un apartado dedicado a correo no deseado y debajo hacemos clic en remitentes seguros y bloqueados.

msn2.JPG

(click para ampliar)

En el apartado remitentes seguros y bloqueados se muestran tres opciones: remitentes seguros, listas de distribución seguras y remitentes bloqueados, hacemos clic en esta última.

msn3.JPG

(click para ampliar)

Por último, nos llevará al administrador de remitentes bloqueados desde donde podemos agregar o eliminar direcciones de correo electrónico o un dominio completo, por ejemplo, si agregamos: @viagra.es bloquearemos todas las cuentas de ese dominio: admi@viagra.es, ruben@viagra.es, etc por el contrario, si agregamos la dirección completa: admi@viagra.es solamente bloquearemos dicha cuenta.

msn4.JPG

Para terminar, añadir que puede resultar tremendamente útil para todas esas «amables personas» que nos hacen llegar cada mañana: los mejores chistes, PowerPoints o las más largas cadenas de mensajes a nuestro correo.

10 Comments

  • kgm dice:

    Excelente consejo, realmente no sabia utilizar esta herramienta al 100%, me encanto la ultima parte de «amables personas» por fin a descansar de esos mails. jejeje

    Saludos

  • Hugo dice:

    Con lo divertido que es el spam y tu aquí ayudando a evitarlo, vergüenza debería darte, hoygan!

  • zambombas dice:

    ohh habeis vuelto !!!

  • Genial, me leyeron la mente. Ya estoy arto que me llegue spam, sobretodo de @viagra.com que no entra al spam sino a la bandeja de entrada.

    Mil gracias :D

  • Google-Man dice:

    Hola:
    Es un excelente post el que publicas, ya estoy harto de los correos sobre todo de bancos, que no llegan a Correo Basura, por si acaso, soy Agustín Sarabia, tu viejo admirador secreto.

  • Google-Man dice:

    POSDATA: En rubendomfer.com seré Agustín Sarabia, no Google-Man

  • ana dice:

    hombre mano no se como agradecerte ese consejo es muy bueno lo acabo de aplicar y en un intento me funciono espero que siga asi y quitarme definitivamente un problemita con una persona que me tiene jodija con tanto correos absura…

  • atb dice:

    Tengo dos dudas:
    En primer lugar: Si bloqueas a un remitente, éste recibe algun tipo de correo informativo conforme su correo no ha llegado o ha sido eliminado?
    Y finalmente: una vez he bloqueado a un remitente, recibo yo, en mi correo algun tipo de información o correo que me avise que éste remitente me ha intentado enviar algun correo más, o por el contrario no se sabe nunca más de él?

    Muchas gracias.

  • mery dice:

    TE AGRADEZCO UN MONTON EL INFORMARNOS SOBRE ESTOS TIPS, QUE PARA MI FUE DE MUCHA UTILIDAD, LIBRANDOME DE UN HOSTIGADOR!, GRACIAS!

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.