Skip to main content
Audio y música

Suscribirse y escuchar podcast con iTunes

By julio 26, 2006septiembre 27th, 200817 Comments

podcast con iTunesLos podcast son feeds RSS que en lugar de contener texto, links e imágenes contienen pistas de audio generalmente mp3 que se van actualizando y también se pueden dercargar. La temática, al igual que en los feeds de texto, puede variar mucho desde artículos del tipo de los que se publican en un blog grabados por su autor, como en eProfecías de Fernando Plaza, hasta novedades musicales como en iPunkRock o programas de radio como La rosa de los vientos.

No se llaman así por la moda iPod, como mucha gente piensa, sino por el acrónimo de public on demand y la palabra cast. Aunque sí están pensados para descargarse al iPod, o a cualquier reproductor de mp3 y escucharlos en cualquier parte. Si los blog dan la oportunidad a todo el mundo de ser articulista los podcast permiten que cualquiera pueda ser locutor de radio y hacer su propio programa temático. Lo próximo serán los podcast de video y cualquiera podrá ser presentador de televisión ¡tiembla Jesús Vázquez!.

Gestionar podcast con iTunes es sencillo tanto si utilizas los podcast que ponen a tu disposición gratuitamente en la tienda de música como si añades los podcast de una dirección ajena a la Music Store, esta última opción la esconden un poco más.

Suscribirse a un podcast desde Music Store

El proceso que está explicado paso por paso en este minitutorial en inglés, consiste por navegar entre la extensa sección de Podcast de la Music Store de Apple al que se accede al pié de la opción Podcasts de iTunes

Enlace podcast desde apartado correspondiente

o bien desde el desplegable de géneros de la Music Store

Apartado podcast desde Music Store
(click para ampliar)

El apartado podcast de Apple incluye archivos por categoría, Top de podcast del día y contiene gran número de programas de radio y música para elegir que además van actualizando con frecuencia.

Apartado de podcast de Music Store
(click para ampliar)

Una vez detectado una canal atractivo pinchamos sobre él y accedemos a la ficha desde dónde podremos añadir el canal a nuestra lista simplemente pulsando en el botón SUSCRIBIRSE

Suscribir a un podcast
(click para ampliar)

Los distintos feeds se van agregando a la lista podcasts de iTunes desde donde podremos escucharlos, haciendo doble click sobre ellos y gestionarlos; actualizarlos, clasificarlos, mostrar información, convertirlos a mp3 etc. pulsando con el botón derecho sobre el nombre.

Gestionar podcast

Suscribirse a un podcast que no se encuentra en
la Music Store

En caso de que el podcast no se encuentre en el directorio de Music Store para suscribirse debemos tener la dirección del feed, como en cualquier RSS, ésta se encontrará en los blogs bajo el nombre de podcast o podcasting. Por ejemplo en iPunkRock esta es la dirección del feed:

http://ipunkrock.net/ipr/indexmp3.xml

copiamos esta dirección desde el navegador y la añadimos en iTunes
menú Avanzado > Suscribirse a un podcast

Suscribirse a un podcast

aparece entonces una ventana para añadir la URL, la pegamos aquí y pulsamos OK

ventana para pegar URL del feed

Y el canal se añadirá al nuestra lista

Añadiendo podcast a iTunes
(click para ampliar)

Una vez descargado el contenido del podcast un punto junto al nombre nos indica que aún no lo hemos escuchado. Esta marca de «no reproducido» reaparecerá cada vez que actualicemos y haya una pista nueva.

Podcast no escuchado

Para guardar el archivo de un podcast que hemos descargado y queremos conservar o pasar al reproductor mp3 podemos encontrarlo en un directorio llamado Podcasts de la carpeta de música que tenemos configurada en iTunes, por defecto Mis documentos\Mi música\iTunes, y dentro de él en un subdirectorio con el nombre del canal que contendrá uno o varios archivos mp3.

ACTUALIZADO: Si el iTunes no te acaba de entrar y estás buscando una alternativa échale un ojo a esta reseña que hacen en Informática Fácil del programa Juice.

17 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.