Skip to main content
Videopost

Qué es procrastinar

By noviembre 29, 20083 Comments

Si has empezado a adentrarte un poco en el mundo de los blogs de informática seguro que ya has visto por algún lado esta palabra tan extraña: procrastinación. Como siempre San Google tiene la respuesta y la Wikipedia no se queda coja. Yo lo defino básicamente como «dejar para mañana lo que puedes hacer hoy» o perder el tiempo entre tareas porque estás evitando enfrentarte a algo. Y desde luego, procrastinar en internet con Twitter, Youtube, Tuenti, Facebook, Messenger, etc… es inevitable.

En realidad este post es una excusa para poner uno de mis vídeos favoritos de siempre. Espero que os guste y os ofrezca un poco de procrastinación en esta tarde gris de sábado.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ojcEQO74taQ[/youtube]

«La procrastinación es encontrar el modo más difícil de hacer algo»

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

3 Comments

  • hellgirl dice:

    deberían hacer copeticiones de esto, yo las ganaría todas :P

    por cierto, tengo que arreglar los estilos de la caja de comentarios : /

  • Dabo dice:

    Vaya bien que me viene esto, yo decía «frikear» pero esto es más fino xDD

  • MayDay dice:

    Eres la kaña. El video no tiene desperdicio. Se ve que no está hecho por una tía, porque podría haber añadido hacerse las uñas, sacar al perro, planificar las comidas de la semana…En fin, se me ocurren millones de sugerencias. Antes de saber que se llamaba procastinar, yo solía referirme a ésto como «hacer el vago», «hacer de todo menos lo que tengo que hacer», «pasmar», si es que la actividad elegida para obviar lo inevitable es esa… Me encanta este blog. Te seguiré de ez en cuando. :D

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.