Skip to main content
Seguridad

Copia de seguridad de los números de serie de tu software

By enero 15, 20095 Comments

Breve recopilación de programas que permiten hacer una copia de seguridad de los números de serie que has utilizado para instalar programas en el ordenador. Realmente útil para tenerlos a mano tras un formateo.

1. Belarc Advisor | Web oficial | Descargar

Este programita hace muchas más cosas aparte de buscar números de serie en tu sistema. En general hace una revisión total del mismo que te mostrará en formato de página web en tu navegador. En la parte superior izquierda tenemos un enlace para llevarnos directamente a las licencias que haya detectado:

ScreenShot041.jpg

ScreenShot040__Custom_.jpg

2. Softkey Revealer | Web oficial | Descargar

Este sí que va directamente al grano y sólo busca números de serie. Desgraciadamente la opción de «Salvar» en formato texto no me funciona bien así que no quedaría más remedio que cortar y pegar a otro archivo la información.

ScreenShot042.jpg

3. Game Key Revealer | Web oficial | Descargar

Exactamente igual que el anterior pero orientado a juegos.

ScreenShot043.jpg

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

5 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • picallo dice:

    El Belarc advisor es un clásico, sobre todo por la cantidad de gente que ha utilizado google para encontrar números de serie.

  • Kids dice:

    Sin duda la mejor forma de conseguir un número de serie que funcione picallo :-)

  • pgota dice:

    Prefiero no instalarmelo la verdad.

  • Kids dice:

    ¿pgota por? Lo que comenta Picallo es que hubo muchas empresas que subian a internet sus informes de Belarc Advisor sin darse cuenta de que estaba subiendo a internet los números de serie de su Windows y su Office pero vamos, que es sólo si lo subes tú. Por defecto la información es a nivel local, en tu PC.

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.