Skip to main content
Audio y música

Algo que le hace falta a Spotify

By junio 4, 200912 Comments

Recuerdo a mediados de 2005 que encontré un sitio de vídeos por streaming con un reproductor basado en Flash, no era especialmente bonito pero funcionaba razonablemente bien en una época en que todas las páginas te abrían objetos de QuickTime o MediaPlayer para reproducir cualquier bobada y te dejaban el PC medio tonto.

El caso es que me costaba mucho recordar el nombre de esta página, tanto que nunca era capaz de teclear su dirección directamente en el navegador pero por suerte cada vez más gente insertaba vídeos de esta página en sus páginas web personales y blogs así que cuando encontraba uno de estos vídeos insertados aprovechaba para, además de ver el vídeo en cuestión, saltar a la web principal a través del enlace que había dentro del reproductor y ya pasarme un rato mirando otros vídeos. Al final me acabé aprendiendo el nombre del sitio, se llamaba YouTube.

Código HTML para insertar

Y es que creo que una de las cosas que más le hacen falta a Spotify es que habiliten un reproductor Flash (con las mismas cuñas de publicidad y banners, por supuesto) que se pueda integrar en cualquier web y que funcione tanto para canciones sueltas como para listas de reproducción. De modo que cuando uno quisiera poner un enlace a una canción o a una lista (como en Electroplastas sin ir más lejos) podría decidir si escuchar la música en su reproductor Spotify instalado o hacerlo directamente a través del Flash en el caso de que estemos en un PC ajeno, por ejmplo.

Y, lógicamente, con esta medida Spotify llegaría a muchos más usuarios de la noche a la mañana, llegaría a todo esos para los que, como me pasaba a mí hace cuatro años con YouTube, Spotify es «ese iTunes gris que le he visto a uno en el trabajo pero que no sé como se pone» y también a todos los bloggers que quieren recomendar una canción y que se pueda escuchar directamente desde una entrada en lugar de tener que forzar a sus lectores a instalarse tal o cual software.

12 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Yo echo en falta así a bote pronto algunas cosas en Spotify:

    * Posibilidad de integrar todo nuestro mp3 en él, convirtiéndolo en un Spotify+iTunes con vitaminas. Me da igual no poder compartir ese MP3 mío en Spotify, pero al menos no tener que irme a iTunes cada vez que quiero oír algo que no aparece en el catálogo de Spotify…

    * Una especie de Spotify Mobile para iPod. Por favor..

  • Kids dice:

    * Puntuación de las canciones y poder organizar una librería en condiciones.

  • Kids, yo eso lo soluciono haciendo varias playlists según puntuación y listo :D

    por cierto, he visto geniales organizaciones de barra lateral haciendo playlists vacías pero con títulos tipo «——» para dividir :D

  • Armaggedon dice:

    Hombre, hay otros servicios de música en streaming que sólo funcionan vía navegador y que incluyen la opción de poner embed code en una página. Para esos casos yo uso goear.com. Para todo lo demás, Mastercard. Perdón, Spotify.

    Salud.

  • kira dice:

    La principal razón por la que no me he puesto a recomendar canciones como un descosido por medio de Spotify es que sé que a la mayoría de visitantes le da una pereza increíble bajarse un programa (porque no lo han probado claro xD), pero si se diera el caso mencionado el alcance de Spotify se multiplicaría exponencialmente, al fin y al cabo se trata de publicidad gratuita en miles/millones de webs no?
    Un saludo, gran web ^^

  • Yo echo de menos un buscador más potente. Lo echo muuuucho de menos. Sólo consigo que me recupere por autor, buscar por canción o disco ya le cuesta lo suyo, aunque al final se encuentre…

  • Efren CD dice:

    Se olvidan de una cosa. Spotify es un hibrido entre programa P2P y cliente/servidor. Si no encuentra la canción que queremos escuchar de otros clientes Spotify con P2P entonces la coge directamante desde el servidor. De esta manera ellos se ahorran unos costos tremendos en ancho de banda y el asunto está tan bien implementado (recordemos que uno de los programadores es el autor del Utorret) que Spotify funciona maravillosamente rápido. Haces click y al instante estas escuchando la canción.

    El poner un cliente de Spotify basado en Flash se carga ese modelo de un plumanzo teniendo todos esos clientes Flash que coger los datos desde el servidor central de Spotify.

  • Nesta dice:

    @Armaggedon, además Goear tiene un catálogo más amplio de música, yo en Spotify echo en falta bastante música. A pesar de eso, no deja de ser una pasada la velocidad de carga de la música.

  • Schlomo dice:

    Se les olvida un pequeño detalle: Spotify tiene restricciones geográficas.

    Estoy en México, y desde aqui no se puede acceder sin VPN (HotSpot Shield).

    Es imposible que tal cosa funcione con las restricciones geográficas.

    Aparte de la explicación de Efrén CD en #8, que es algo que desconocía.

  • Ponzonha dice:

    Si a lo que dice el artículo y a todas las sugerencias de los comentarios, a lo que añado:

    +Ver las letras de las canciones.

    Lo que se resume en: extensiones, plugins o como quiera llamarse para que cualquiera que tenga una mejora la desarrolle.

  • Hugo dice:

    Muy interesantes las ideas aportadas.

    Respecto a las restricciones geográficas y el tema del P2P no veo el problema de que lo implementen en Flash, ya se han visto cosas similares en otros sitios. Basta ir a Hulu desde España para verlo o, mejor dicho, no verlo.

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.