Skip to main content
Windows y ofimática

Desactivar el recordatorio cada 10 minutos de reiniciar Windows XP después de actualizar

By enero 16, 2007septiembre 25th, 20087 Comments

Logo de WindowsYa vimos la manera de evitar el reinicio al actualizar Windows SP2 que a veces hace sin preguntar. Ocurre también con algunas actualizaciones que requieren reiniciar el ordenador y nos preguntan ¿Reiniciamos ahora o después? en un mensaje tipo este:

Reinicar ahora o más adelante

Surge aquí una diferencia de opiniones entre Windows y nosotros acerca de lo que significan las palabras «más adelante». Para nosotros tal vez significan «voy a seguir haciendo mis cosas y cuando me apetezca reiniciaré manualmente» pero para Windows significa «te doy diez minutos para terminar lo que estás haciendo y volverte a dar la lata con que reinicio.

Podemos «reeducar» a Windows para que o bien no vuelva a preguntar, o bien pregunte al cabo de mucho más tiempo, siempre teniendo en cuenta que en las actualización críticas y parches de seguridad se debe reiniciar siempre en el momento o lo antes posible.

El procedimiento es

  • Inicio / Ejecutar / gpedit.msc

Ejecutar gpedit.msc

  • Directiva Equipo local / Configuración del equipo / Plantillas adminitrativas / Componentes de Windows / Windows Update / Volver a pedir la intervención del usuario para reinicar con instalaciones programadas.
  • Pulsar en propiedades

Directiva a modificar
click para ampliar

  • Podemos por un lado dejar la opción Deshabilitada y pulsar aceptar

Desabilitar
click para ampliar

  • O ponerla en habilitada, y con mucho tiempo, por ejemplo 720 minutos para que nos pregunte al cabo de muchas horas, por si dejamos el ordenador encendido largos periodos de tiempo y se nos puede olvidar.

Retrasar
click para ampliar

7 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.