Skip to main content

Otros títulos descartados han sido «Cómo hacer follow sin hacer follow» y «The followship of the ring»

Para los principiantes en Twitter y Elena Valenciano, explicar que Twitter ha crecido de forma tan rápida en número de usuarios que al día de hoy no es ni una red social, ni una plataforma de microblogging ni un agregador RSS sino una mezcla de las tres cosas que requiere cierta concentración y control para no meter la pata:

  • Red social: porque realiza la función de Facebook de estar en contacto con tus amigos y conocidos y pasarles el último meme cachondo que encontraste en la red.
  • Paltaforma de microblogging: por que si utilizabas tu blog para publicar pequeñas entradas, fotos o hacerte eco de noticias te sale más barato y sencillo y cuenta de Twitter.
  • Como agregador RSS: porque aunque te suene a chino Twitter sirve para recibir en tu timeline las últimas actualizaciones de tus web favoritas. Eso de toda la vida de Dios se llamó agregador RSS

Estos tres usos y los más de 500 millones de usuarios que tienen cuenta allí hacen que al igual que en Facebook, la agrupación de tus contactos en listas sea indispensable para aquellos seres deseosos de leer a miles de personas o que se les cae una lagrimita cuando no devuelven un follow.

Sin embargo las listas de Twitter tienen una aplicación no tan conocida: agregar a un grupo de usuarios a una lista de Twitter te permite leerlos sin necesidad de hacerles follow.

En realidad el follow tiene las siguientes implicaciones:

  • Verás las actualizaciones de la persona que sigues en tu timeline principal
  • La otra persona sabrá que tiene un nuevo follower y que eres tú
  • Tus contactos sabrán que sigues a una nueva persona y quién es
  • Esa persona podrá mandarte un DM

Me voy a quedar con las negritas de la primera. La aparición de las listas en Twitter ha permitido el uso y disfrute de timelines alternativos. Si en tu página de Twitter haces click en una lista, verás las actualizaciones de las personas que allí hayas incluido, como si fuera un timeline «filtrado» eliminando los tweets de las personas que no están en esa lista.

Lo que ocurre es que  no tienes por qué seguir a la gente de esa lista. Si tu estás viendo el perfil de una persona como por ejemplo Daisy Lowe y quieres mantenerte al tanto de lo que escribe puedes:

a) Hacer click en Follow. A partir de ese momento lo que escriba aparecerá en tu timeline principal

b) Añadirla a una lista. A partir de ese momento lo que escriba aparecerá en el timeline de esa lista.

c) Hacer «a» y «b» . A partir de ese momento lo que escriba aparecerá en tu timeline principal y el de la lista.

¿Qué usos prácticos puede tener esto? El principal que se me ha venido a la cabeza porque básicamente es el que yo estoy empezando a hacer es mantener al mínimo tu timeline principal que a fin de cuentas será el que veas más a menudo aunque sólo sea porque es el que primero aparece.

Sólo hago follow a la gente de la que me interesa no perderme nada. A las personas que sigo porque me apetece leer de vez en cuando no les hago follow, sino que las agrego a una lista (por ejemplo «famosos», «políticos», «noticias de blogs», etc…).

En resumen: que lo del título del post se puede hacer, sin ningún problema.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

2 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.