Como comenté en Twitter, hay tanto que contar sobre el nuevo Spotify que he decidido separarlo en dos artículos. Este primero será puramente práctico y no me meteré en las virtudes o defectos de la nueva versión. La parte teórica queda para un futuro pero ya os adelanto que en mi opinión estamos ante el avance musical más importante desde que apareció el P2P. El futuro de Spotify es o bien romper e irse al garete por lo arriesgado y provocador de su propuesta o convertirse en parte de la historia de internet, si no lo es ya.
Pero por ahora, ahí va un tutorial al estilo Blogoff.
¿Cómo activo el nuevo Spotify?
En Spotify dijeron de forma oficial que iban a ir actualizando a la nueva versión a todos los clientes pero si no quieres esperar puedes reinstalar el programa volviéndolo a descargar desde la web oficial (recuerda iniciar sesión allí con tu nombre de usuario y contraseña). En mi caso hecho esto ya pude acceder a la nueva versión.
¿Cuáles son las principales novedades del nuevo Spotify?
Son dos y bien grandes:
- Importar la música de tu disco duro como y usarlo como si fuera un reproductor más
- La posibilidad de tener un perfil público y compartir tus listas con amigos y otros usuarios de Spotify.
El contrato
Cuando carguemos la nueva versión de Spotify lo sabremos al instante porque al abrir el programa saltará un nuevo acuerdo de licencia o términos de uso:
Las condiciones están en inglés (no pasaba nada por traducirlas creo yo) y no está de más echarles un ojo ya que en este nuevo Spotify podremos compartir información personal y por lo tanto es bueno conocer nuestros derechos y obligaciones. Cuando cansemos de leer pulsamos en Acepto.
La bienvenida
La pantalla de bienvendia se centra en la primera de las grandes novedades: la posibilidad de importar tu biblioteca musical del disco duro.
Si seleccionamos Comenzar a usar la Biblioteca, Spotify comenzará a cargar las canciones del disco duro de forma automática. Si tienes 20000 canciones en el disco duro el proceso de importación puede tardar un buen rato así que no tengas prisa. Como siempre depende de lo potente de tu ordenador.
El resultado también dependerá de lo organizado que hayas sido hasta la fecha con la música de tu disco duro. Si eres de los que tiene todas las canciones desperdigadas por el escritorio puede que Spotify no encuentre todas las canciones pero si por ejemplo usas las carpetas predefinidas que Windows y Mac ofrecen para poner tu música (“Mi Música”,”Música”) o tenías previamente una biblioteca en iTunes o Windows Media Player el resultado es muy bueno.
Spotify no sólo carga la música que tengas en el disco sino que también rastrea los archivos de listas musicales que tengas. Los archivos de listas son tradicionalmente los .m3u pero hay más: me quedé sorprendido de que mis listas de iTunes aparecieron también como listas en Spotify.