Skip to main content
Navegación y correo

Buscar en del.icio.us con etiquetas cuando Google no te entiende

By octubre 26, 2007septiembre 25th, 20085 Comments

ScreenShot020.jpgHace mucho que no ponemos nada de del.icio.us, el servicio web para guardar tus enlaces favoritos online, etiquetarlos y compartirlos con otra gente (tenemos tutorial al canto). Una tema muy potente que tiene del.icio.us y que creo que no está del todo claro es la búsqueda de páginas interesantes por etiquetas (no os asustéis por el inglés, al final del post veremos un ejemplo con etiquetas en castellano).

Lo importante no es buscar todos los enlaces bajo una etiqueta sino combinarlas para llegar donde quieres. Como si de un buscador se tratase.

Por ejemplo, ahora mismo estaba buscando un enlace de hace mucho tiempo. Se trata de una página web que recopilaba una serie de blogs caracterizados por tener los comentarios con estilos chulos y agradables. La quería para darme ideas pero no aparecía por ninguna parte en mis favoritos.

Me pongo a buscar en Google a ver si encuentro el blog donde la recomendaron y se convierte en una odisea. Búsquedas del estilo «recopilación diseño comentarios blog» o «ideas diseño comentarios» no dan con lo que quiero. Empiezo a usar comandos de búsqueda avanzada en Google y me desespero.

El problema viene porque Google no da a la palabra «comentarios» en la búsqueda la importancia que tiene para mí. Para Google, «comentarios» es una palabra más, no tiene significado y cualquier sitio en el que aparezca es candidato a aparecer en los resultados. Y sitios con esa palabra son prácticamente todos los blogs que tienen comentarios.

En del.icio.us sin embargo las etiqueta «comentarios» tiene significado. Cuando alguien guarda un enlace con esa etiqueta está aportando información sobre ese enlace. Así pues, teniendo claro que «diseño» y «comentarios» son mis palabras clave escribo en la barra de direcciones:

http://del.icio.us/tag/design+comments

Y allí aparece lo que buscaba. Nada más y nada menos que el tercer resultado así como otros muchos recursos interesantes.

El formato de búsqueda en del.icio.us es ese:

http://del.icio.us/tag/palabra+palabra+… etc

Y si te rompes un poco la cabeza para aislar tus palabras clave obtendrás un complemento fantástico para Google.

Quizás a algunos les parezca muy obvio todo esto pero es increíble la visión de Google como oráculo que tienen muchos principiantes. Gente que pone «enséñame fotos gratis» y que no se da cuenta de que Google no entiende el significado de «enséñame» (de momento) y sólo busca sitios donde aparezca ese conjunto de letras.

De hecho si buscáis en Google «fotos gratis» la primera página de resultados es entera de ¡porno!. Además la mayoría de esas páginas te instalarán virus y cochinaditas. En cambio vamos a del.icio.us:

http://del.icio.us/tag/fotos+gratis

En unos segundos verás que los resultados son de más calidad y mucho más coherentes. ¡Hay vida más allá de Google gente!

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.