Skip to main content
Linux

Cómo plantear dudas de Linux

By diciembre 22, 200824 Comments

Un poco de humor en estas fechas tan señaladas, dedicado a los fans de Linux que pacientemente esperan a que le hagamos más hueco en blogoff ;-)

Cuando empiezas con Linux y tienes alguna duda, ni se te ocurra preguntar en los foros de Linux porque el 99% de la gente te va a contestar con «RTFM» (Read The Fucking Manual), «mira el man», o «busca en Google». Así que un truco muy bueno es llegar a los foros y decir directamente (por ejemplo): «Linux es una mierda porque no puedes encontrar un fichero tan fácil como en Windows». Rápidamente, los fan-boys de Linux te contestarán, indignados, explicándote el método más rápido y efectivo para encontrar ese fichero

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

24 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Ponzonha dice:

    Como chiste está bien, pero no refleja el total de la realidad. Es cierto que hay comunidades más elitistas en lo que esto puede ocurrir, pero no es el caso en Ubuntu u OpenSUSE, por ejemplo.
    Espero ansioso ese hueco.

  • JoiJoi dice:

    Uso Linux (Ubuntu) desde hace mas de dos años, recientemente me cambie a Mandriva y me encontré con una comunidad elitista que te manda a la miérda por no saber hacer las cosas, es una lástima.

  • nykroy dice:

    jajajajajaja que tio qeu bien pensado :P

  • Sruc dice:

    Bueno, queramos o no eso es muy cierto. La mayoría de gente se cree más «pro» porqué tiene linux instalado en su ordenador, eso hace que respondan con esas respuestas…

    La verdad, los novatillos acaban quemados y terminan pasando de Linux.

  • Jose D dice:

    @Sruc:

    Al igual que muchos novatos acaban quemados por ese tipo de respuestos… muchos usuarios avanzados acaban igualmente quemados tras responder miles de veces lo mismo a novatos que repiten preguntas solventadas hasta la saciedad sin nisiquiera molestarse a buscar antes…

  • Miguel Ángel dice:

    ¡Cómo que en Windows es más facil buscar archivos que en Linux! eso es mentira y si no RTFM!!!

  • Abensend dice:

    Es que a la vez que expertos en Linux en horas libres, son dependientes de tiendas de cómics en horario laboral, igual de bordes y elitistas.

  • Legnatore dice:

    Vaya enorme jajajajaja verdades como puños!

  • Nacho dice:

    me pasó algo parecido cuando me cambie a Arch pero la verdad es que me ayudaron bastante en el IRC, igual hay que destacar lo insoportables que resultan las personas que no quieren mover un dedo para resolver sus problemas, y entre novatos abundan mucho, por lo que mas que elitismo pasa por no terminar como el tonto que le resuelve los problemas a novatos con mas ganas de zafar que de aprender. A mi siempre me sirvieron de guia orientativa las ayudas que me dieron, y de mas esta decir que si vas a usar linux, al no ser que sea ubuntu, tenes que estar interesado en aprender. si no considerate un ñoño, instalate windows y no molestes en foros o IRC. Y aclaro que soy un novato en Linux

  • Salva dice:

    Está genial como chiste, pero es lamentablemente cierto.

  • jmginer dice:

    No os olvideis de Cento-OS en el ámbito servidores…

    Me pasaré por esta nueva sección!!

    Un saludo

  • pamda dice:

    La verdad que es la unica solucion factible para conseguir con urgencia solucionar tu problema. Porque bien haz dicho, te mandan a leer el manual o busca en el foro que ya se trato ese tema, por mas que nadie lo haya tocado dentro del foro te responden asi. Ellos son los que saben, «jaja ja» En verdad como usuario de Linux, le veo bastante lejos de Windows.. eso si depoende de que distro elijan. Saludos!

  • René Silva dice:

    Triste pero cierto, un troll o alguien con un comentario muy errado siempre llama la atención de todos, noobs y gurus por igual. No sé si lo vi en Digg o Reddit pero esta imagen lo dice todo http://xkcd.com/386/

  • Pingback: Cómo pedir ayuda
  • el_zoona dice:

    +1 para nacho ahi arriba.

    No se ahora que onda el tema de los mp3 en Ubuntu ahora, pero cuando no venia el codec, ponias mp3 en los foros y salian cientos de temas preguntando lo mismo…y una busqueda en Google daba en el resultado la primera respuesta.

    Respecto a Arch, la comunidad tiene una documentacion sencillamente envidiable. Si eso no aclara tus dudas, en el IRC o el los foros la gente esta demasiado dispuesta a ayudar. Los novatos saben preguntar y buscar y los gurus saben responder con humildad.

    En fin, igual es gracioso :-).

  • Ictiosis dice:

    No lo veo asi, pues estoy en la comunidad de Blogdrake de Mandriva yjamas tuve roblemas, por otra parte ahi que saber preguntar…ademas es todo gratis y los demas su tiempo vale, estoy muy contento y a gusto en Blogdrake, siempreme han ayudado !

  • Guala dice:

    – La mediocridad siempre tiene pretextos y se suele disimular con humor – JA JA JA!

    élite: f. Minoría selecta y destacada en un ámbito social o en una actividad.

    Aquella actitud que denota flojera por parte de personas que solo buscan usufructuar de aquellos que son amables y serviles al responder dudas compartiendo el conocimiento adquirido se merecen que alguien se los siente. :P

    Por cierto, soy usuario de Mandriva y con gusto seré elitista con gente floja y sobre todo con la que aplique el truco recomendado acá. xDDDDDDD

  • mskmx dice:

    Elitista no creo, es demaciado elegante llamarlo así.
    De igual forma, como la mayoria de los usuarios de linux, me molesta cierto tipo de preguntas, pero vamos, ¿Queremos que crezca la comunidad ? no nos demos aires de geniecillos que no va; linux, a final de cuentas tienen una complejidad que me cuesta admitirla, pues siempre que puedo he abogado el uso de ese magnífico S.O. y en general del soft libre. Pero vamos, nadie nace con el conocimiento, hay forma de contestar; «En la forma de pedir, esta la de dar». Hay que recordar que todos necesitamos alguna vez de ayuda,o por lo menos orientación.

  • Dàrent dice:

    Esto és cierto… en parte. Tambien hay gente que abre dos o tres hilos en los foros para preguntar cosas que con el google se encuentran en el primer o segundo resultado. Y a veces para preguntar chorradas tales que dices… bueno chico, tu no deberias usar linux… ni windows… ni acercarte a un ordenador mas complicado que una maquina de tabaco xD

    Y que conste que lo dice un novato. Llevo solo 4 meses en linux y hasta ahora el 90% de las dudas las he arreglado con google+foros.

    Eso sí, la proxima vez que tenga una duda, usaré esta tècnica a ver que tal va xDDD

    Saludos

  • Pingback: Cosas que pasan
blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.