Skip to main content
Redes sociales y mensajería

Facebook se queda con tus datos aún si das de baja la cuenta

By febrero 16, 200912 Comments

bSntIN7fejkxdzo1xH7PmoL2o1_400.jpg

Esta mañana me ha pasado Hugo un enlace en inglés llamado «Nuevas condiciones de uso en Facebook: ‘Podemos hacer lo que queramos con tu contenido. Para siempre.‘ » Pensaba que todo el mundo se iba a lanzar a hablar del asunto pero por ahora no he visto mucho eco en los blogs. Se trata de unos sutiles cambios en las condiciones de uso de Facebook. La condiciones de uso generales para quien no las conozca ya son bastante divertidas:

You hereby grant Facebook an irrevocable, perpetual, non-exclusive, transferable, fully paid, worldwide license (with the right to sublicense) to (a) use, copy, publish, stream, store, retain, publicly perform or display, transmit, scan, reformat, modify, edit, frame, translate, excerpt, adapt, create derivative works and distribute (through multiple tiers), any User Content you (i) Post on or in connection with the Facebook Service or the promotion thereof subject only to your privacy settings or (ii) enable a user to Post, including by offering a Share Link on your website and (b) to use your name, likeness and image for any purpose, including commercial or advertising, each of (a) and (b) on or in connection with the Facebook Service or the promotion thereof.

En realidad no deberías alarmarte en exceso con esto de que cedes por completo los derechos de autor a una red social. También cedes los derechos con subes vídeos a YouTube o canciones de tu grupo a MySpace. En general en todas las nuevas redes sociales se reservan estas facultades en parte como nos comentaba Ícaro Moyano de Tuenti en blogoff para evitar abusos del servicio. Sin embargo lo que ya cuesta entender un poco más y animo a cualquier jurista a que nos deje un comentario de si hay alguna razón para hacerlo, es que después de borrar tu cuenta gran parte del contenido subido permanecerá en Facebook:

The following sections will survive any termination of your use of the Facebook Service: Prohibited Conduct, User Content, Your Privacy Practices, Gift Credits, Ownership; Proprietary Rights, Licenses, Submissions, User Disputes; Complaints, Indemnity, General Disclaimers, Limitation on Liability, Termination and Changes to the Facebook Service, Arbitration, Governing Law; Venue and Jurisdiction and Other.

Esa es toda la información que se quedará Facebook incluso aunque des de baja tu cuenta. Por cierto, espectacular la traducción de las condiciones de uso al español de Facebook en la que sólo están traducidos algunos de los encabezamientos.

ScreenShot057_1.jpg

Estoy convencido de que a la mayoría de usuarios de Facebook ni les va ni les viene, que no ven la relación entre esto y contar por allí sus andanzas del fin de semana pero si algún día te llevas una sorpresa no te olvides del contrato que has firmado junto con otros 175 millones de personas.

Otra visión del asunto es la que da un usuario de menéame:

No veo en ningun lado, que si borras tu cuenta, Facebook, pueda seguir usando tu contenido, Lo que leo es que Facebook mantiene una copia de tus datos, supongo que en sus cintas de seguridad, por la imposibilidad tecnica, de que si han hecho copia de tus datos y estan en una cinta de seguridad en una caja fuerte, cuando tu borres tu cuenta, se borren los datos de esa cinta, y es normal que en sus condiciones lo avisen.

En cualquier caso una gran noticia para los conspiranoicos.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

12 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.