Skip to main content
Audio y música

Cómo extraer el audio de un vídeo

By junio 9, 2006septiembre 23rd, 200812 Comments

ScreenShot006_1.jpgVamos a explicar rápidamente cómo extraer el audio de un vídeo que tengas en tu ordenador.

Primero, descarga el siguiente programa:

VirtualDubMod (versión 1.5.10.2) [1.6 Mb]

Tanto VirtualDubMod como el VirtualDub a secas son excelentes programas para trabajar con vídeos de los que hablaremos en más de una ocasión, por ello no viene mal que lo tengas a mano en el PC. Lo que te descargarás será un archivo comprimido, descomprímelo en una carpeta y luego busca dentro de la misma el archivo VirtualDubMod.exe y haz doble click para abrirlo.

El programa se ejecutará. En el menú superior haz click en File/Open Video File para abrir el vídeo que te interesa:

ScreenShot003.jpg

(click para ampliar)

Una vez abierto vete en el menú a Streams/Stream List:

ScreenShot004.jpg

Allí tendrás una pista de audio la del vídeo. Sólo te queda pulsar Save wav para salvar el archivo de audio donde quieras:

ScreenShot005.jpg

(click para ampliar)

¿Fácil eh? Ten en cuenta que al extraer el audio en formato Wav el tamaño puede ser bastante grande, por lo que si la duración del vídeo es mucha te puede interesar comprimir el Wav resultante a mp3 con algún programa como por ejemplo DBPowerAmp.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

12 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.