Skip to main content
OpiniónRedes sociales y mensajería

Mashup y Startup, dos anglicismos para emprendedores

By julio 1, 2006septiembre 23rd, 2008No Comments

La Red está como sabemos llena de términos y acrónimos del inglés, ADSL, chat, nick, URL, IP… el otro día una amigo de Filología hispánica me decía que la forma correcta recién decidida por la Real Academia de la Lengua para página web es página electrónica. Yo no sé mucho de filología pero los señores de la RAE tiene una página electrónica bastate fea, mal estructurada y poco usable. Pero esto no va de académicos sino de dos de mis anglicismos favoritos son startup y mashup, (léase respectivamente como estart-ap y mash-ap)

Una startup no es más que una empresa emergente, todos los días recibimos en los feeds o vemos en blogs noticias de estas nuevas empresas más o menos innovadoras que intentan inventar algo o mejorar lo que hay, en Internet montar un negocio es realmente barato lo único difícil es dar con buenas ideas. Dicen los entendidos que ahora es buen momento para montar startups así que si algo te ronda la cabeza para un negocio o servicio por Internet no te lo pienses y si estalla la burbuja 2.0 podrás contarle a tus nietos que formaste parte de ella.

Más simpático y no menos interesante es el término mashup, que viene a significar remezcla y se utiliza en música cuando se juntan dos canciones intentando que encajen bien y resulte un tema distinto. Mashup aplicado al negocio por Internet es, según la wikipedia, una aplicación web híbrida, una empresa, en sus inicios una startup, que utiliza recursos de API abierta de otras empresas y les ponen algo de su propia cosecha para ofrecer un servicio conjunto o más completo.

Especialmente frecuentes son las que usan herramientas de Google; Google Maps y Google Earth principalmente, como por ejemplo Tagzania que usa Google Maps para que la gente ponga sus propios tags, fotos y datos a los sitios. También tenemos dos servicios parecidos vistos en ñblog, Geofeeder y GMiF que permiten asingar geotags (etiquetas con información de posición geográfica latitud, lontigud, etc. para fotografías) a las fotos de Flickr desde Google Earth y Google Maps respectivamente. En Google están tan encantados de que se usen sus herramientas en las mashup que organiza en España un concurso de Mashups con GoogleMap según presenta Ojo Buscador. Con tantos servicios que hay actualmente, del.icio.us, writely, Google Calendar, RSS… se pueden hacer interesantes refritos sólo hace falta un poquito de creatividad y espíritu emprendedor.

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.