Skip to main content
Audio y música

Utilizar varias bibliotecas en iTunes7

By enero 21, 2007septiembre 25th, 20084 Comments

itunes 7Una interesante propiedad del no siempre bien considerado iTunes 7 es el uso de distintas bibliotecas. De cara a gestionar, por ejemplo, la música de un iPod o para separar géneros musicales que no queremos mezclar, podemos crear varias configuraciones y elegir la que vamos a usar al iniciar iTunes.

Antes de empezar a enredar con distintas bibliotecas y si queremos conservar la configuración tal como la tenemos, debemos hacer una copia de los archivos que contienen esa información que por defecto se encuentran en la carpeta.

C:\Documents and Settings\nombre_de_usuario\Mis documentos \Mi música\iTunes

Copia de los archivos iniciales

Creamos un directorio aparte para copiarlos ahí, porque en el momento que se manejan varias bibliotecas es fácil que perdamos la original.

Para acceder a las opciones de crear y seleccionar bibliotecas tenemos que mantener pulsada la tecla mayúsculas mientras pinchamos en el icono para iniciar iTunes, de esta manera antes de abrirse el programa veremos una ventana como esta:

Seleccionar o crear biblioteca

Pulsamos Crear biblioteca, pasamos a la siguiente ventana donde escribimos el nombre de la carpeta que la contendrá y pulsamos en Guardar

Nombramos la nueva biblioteca
(click para ampliar)

De esta manera entramos a un iTunes en blanco. Aquí podemos crear listas y añadir carpetas de música a nuestro gusto para configurar esta nueva biblioteca.

iTunes en blanco Añadir carpetas a la nueva biblioteca
(click para ampliar)

La última biblioteca utilizada es la que se cargará normalmente por defecto, para cargar cualquier otra haremos lo siguiente:

  • Cerramos iTunes
  • Volvemos a abrirlo pulsando la tecla mayúsculas
  • Elegimos la opción Seleccionar biblioteca…
  • Seleccionamos la carpeta correspondiente
  • Dentro de ella el archivo con extensión .itl y pulsamos abrir.

Abrir biblioteca
(click para ampliar)

4 Comments

  • rubendomfer dice:

    Le dí una nueva oportunidad al programa el viernes pero no duró ni una tarde :S

    -Es «normal» que reproduciendo minimizado consuma 50.068Kb de memoria? (eso sin contar los otros programas que te inicia: iTunesHelp , QuickTime e iPod..)

  • Kids dice:

    Sí, es normal. El Quicktime puedes evitar que lo cargue desde el inicio de Windows o con algún programa con Spybot.

    Desde luego si algo se le puede criticar a iTunes es su consumo de recursos pero ahora mismo en mi PC está consumiendo tanto como Firefox y no por ello dejo de usar Firefox.

    Depende de cada uno y de lo que le pidas a un reproductor de música. Yo le pido calidad de sonido, y por muchos plugins que ponga a otros reproductores no encuentro algo mejor que mi iTunes con ecualización «sonora». Por otro lado, la forma de organizar la biblioteca y el diseño me gustan mucho.

    Desde luego a alguien que no tuviera ni idea le recomendaría Winamp antes que iTunes y durante mucho tiempo a mí me pasó lo mismo que a tí. Pero ahora no sé, me he hecho a él y lo disfruto mucho. No pasa nada por probar y descartar programas, de eso va la informática muchas veces.

  • rubendomfer dice:

    Oks! Muchas gracias ;)

    Lo probé porque justamente se fue la luz cuando tenía Winamp abierto y se me fueron todas las canciones marcadas (favoritos) :S

    Entonces instale iTunes y a primera vista como se le conoce a Apple los Interfaces perfectos y el diseño de la biblioteca con el juego de carátulas me parecieron muy buenos, pero el consumo y las pocas opciones (no vi skins para hacer mini reproductores ni Hotkeys, el mayor problema) me hicieron volver a Winamp.

    También actualice a W.Media 11 y es lo mismo que versiones anteriores pero vestido de W.Vista

  • hellgirl dice:

    La versión inmediatamente anterior a la 7 consume mucho menos, no más que un Winamp actual. Aunque no tengan tantas opciones y pijadas creo que es mejor.

    Conozco gente que volvió a la 6.3 o 6.4 después de instalar la 7, lástima que en http://www.oldversion.com/program.php?n=itunes estén muy atrasados.

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.