Skip to main content
Vídeo

Cómo desinstalar o reinstalar Flash Player

By marzo 14, 2007septiembre 25th, 20083 Comments

ScreenShot006_1_1.pngCuando tu navegador accede a algún sitio donde se reproduzca un vídeo mediante tecnología Flash, como por ejemplo YouTube, necesitarás tener instalado el plugin Flash para que se reproduzca correctamente. Si no lo tienes instalado o por alguna razón el plugin se ha estropeado, aparecerá algún mensaje con Get the latest flash player y una ventana parecida a esta:

ScreenShot004.png

el problema en Explorer
(click para ampliar)

ScreenShot005.png

el problema en Firefox
(click para ampliar)

Normalmente esto es tan fácil de solucionar como hacer click donde se indica en las imágenes. Pero si ya tienes una versión pasada de Flash Player en tu ordenador la cosa se puede complicar y el navegador puede seguir sin reconocer el plugin aunque instales la última versión.

Para solucionar esto último lo mejor es, antes de instalar la última versión desinstalar por completo la que ya tengas. Para que no tengas ningún problema, Adobe pone a tu disposición un archivo desinstalador de Flash Player:

Como verás hay varias versiones, lo más probable es que tengas que descargar el desinstalador de la versión 8 pero si no funciona puedes probar con las anteriores. También existe una versión única en inglés. Es recomendable que cierres el navegador para desinstalar el programa.

Sencillamente descarga el archivo desinstalador a tu ordenador y ábrelo. Pulsa en siguiente para empezar la desinstalación:

ScreenShot001_1.png

ScreenShot002.png

Cuando ésta se haya completado prueba a instalar nuevamente el plugin. Si sigue sin funcionar puedes probar la desinstalación manual que también se comenta en al final de la página de Adobe y en esta otra página en inglés.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

3 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.