Skip to main content
Audio y música

No sólo de Windows Media Player vive el hombre

By mayo 21, 2007septiembre 25th, 20085 Comments

ScreenShot072_1.pngEl mundo de los reproductores de audio es cada vez más grande. Actualmente se pueden encontrar programas gratuitos para escuchar música en el ordenador tan pequeños que no consumen casi recursos como XMPlay hasta reproductores totalmente personalizabes como Foobar.

Aunque me arriesgaría a decir que el 90% de la gente no se sale de Windows Media Player/Winamp/iTunes la oferta es mucha variada. En el blog Xiberneticos (descubierto hace poco y muy recomendable) han escrito un gran post comentando en detalle muchos de estos reproductores de audio menos conocidos:

Allí encontraréis pros y contras de MXPlay, AIMP Classic, Songbird, Xion, Alsong, Jet Audio, Pluton, Quintessential, Spider, Soundbase, Heikki Apollo y el propio Winamp.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

5 Comments

  • adseok dice:

    Yo uso desde hace tiempo Foobar. Me gusta sobre todo que no consume apenas recursos del ordenador y que puedes configurarlo y darle el aspecto que quieras.

  • sunburn dice:

    En estos dias me pongo a probar el Foobar a ver que me parece.

    Aunque algo que me engancha a los reproductores mas populares es el LastFM… el plugin funciona para determinados reproductores, pero creo que para Foobar, esta disponible.

  • cojin dice:

    Yo deje foobar, cuando descubrí Musikcube, es casi tan ligero como foobar y tres palabras: sqlite, biblioteca y playlist dinámicas.
    Lo que mas se parece al todopoderoso amarok, para los que tenemos que pasar unas horillas en windows.
    PD: el songbird, esta en alpha, aun muy pesado e inestable, pero con muchas posibilidades.

  • Javielillo dice:

    El mejor q hay es videolan. Pero vamos, con mucha diferencia…Por cierto, enhorabuena por el premio 20Blogs ;).

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.