Skip to main content
Creación de sitios web, blogs y foros

Instalar phpBB, WordPress, MediaWiki y más en tu PC con WOS

By septiembre 19, 2007septiembre 25th, 200819 Comments

ScreenShot151.pngEste es un post para unos principiantes avanzados, es decir, para aquellos que dan sus primeros pasos en el uso de un CMS (gestor de contenidos). Ahora la mayoría de las personas que no saben mucho o nada de desarrollo web se las arreglan con un blog o un espacio personal muy limitado en lo que a opciones se refiere. Pero con el paso del tiempo pueden animarse con un foro, una web con bases de datos y en general, otro nivel que requiere la instalación y administración de un gestor de este tipo.

Dentro del mundo de los CMS podemos encontrar desde cosas tan sencillas que usamos en faqoff como WordPress (para blogs) o phpBB (para foros) que cualquier persona sabrá administrar sin mucho problema a cosas mucho más complejas como por ejemplo Typo3 que te permite construir sitios web realmente poderosos.

El caso es que muchas veces hacer pruebas y acostumbrarse al manejo de estos gestores online, es decir con todo instalado en tu servidor puede ser algo arriesgado y tedioso. Lógicamente, muchas personas querrán probar los CMS en su propio PC, cambiar las plantillas y perderle el miedo a este tipo de cosas antes de pagar un servidor.

Para esta tarea no queda más remedio que transformar tu ordenador en un servidor. Tradicionalmente esto podía llevar un buen rato ya que tenías que descargar e instalar cosas algo complicadas para un usuario medio pero cada vez más salen herramientas que te facilitan esta labor. La que quizás se lleve la palma es WOS.

WOS significa Webserver on stick o lo que es lo mismo, un servidor tan cómodo y fácil que puedes llevarlo hasta en un lápiz USB. Mientras que antes tenías que descargar los distintos recursos para montarte el servidor por separado, con WOS simplemente indicas qué herramientas vas a necesitas, las descargas todas en un archivo comprimido, las descomprimes en tu ordenador (o pendrive, o disco duro externo…), ejecutas el programa de instalación y listo.

Vamos a ver el proceso con más detalle. Lo primero es ir a la sección de Download de la página de WOS y hacer click donde se indica en la imagen:

ScreenShot142.png

(click para ampliar)

En la siguiente página aparecerán dos opciones. La primera para actualizar WOS y sus componentes en caso de que ya lo tengas y la segunda para obtenerlo por primera vez. Marcamos la segunda y click en GO.

ScreenShot143.png

(click para ampliar)

La tercera página es en la que tenemos que indicar qué componentes necesitamos. Éstos están separados en los componentes necesarios para que nuestro ordenador actúe de servidor y las aplicaciones o CMS que queramos instalar en él. En las páginas oficiales de los CMS nos informarán de cuáles son los requisitos mínimos del servidor lo que nos ayudará a escoger los componentes pero lo normal es que tengamos que marcar Apache2, MySQL y una versión de PHP. Si más tarde ves que tu CMS no funciona correctamente prueba también con ImageMagick o con otra versión de PHP. Las versiones con _SE al final son más pequeñas y traen lo necesario para que funcione el componente pero por si acaso recomiendo instalar las normales:

ScreenShot144.png

Justo debajo tenemos la selección de CMS que está bastante bien. Algunos son muy conocidos como WordPress, phpBB, Drupal, Joomla, punBB, o MediaWiki. Marcamos todos los que queramos probar y en la parte de abajo tendremos al fin el tamaño del archivo comprimido y de lo que ocupará cuando lo descomprimamos:

ScreenShot145.png

Hacemos click en Download now y en unos segundos comenzará la descarga. Al descomprimir el paquete en el lugar donde queramos ejecutar o crear el servidor no tenemos más que abrir el archivo WOS.exe para iniciar la instalación:

ScreenShot146.png

La instalación es rapidísima, dependiendo de lo que hayas escogido se alargará más o menos pero en un minuto puedes tener listo el servidor. Durante la instalación es posible que aparezcan algunos mensajes de tu firewall a los que tendrás que dar paso para que todo funcione correctamente:

ScreenShot149.png

Nada más terminar la instalación tu navegador se abrirá con una página de WOS con información referente a tu descarga. Para empezar a trabajar con un CMS simplemente escribe en la barra de direcciones de tu navegador http://localhost/nombreCMS. Por ejemplo si hemos descargado Drupal, tenemos que poner http://localhost/drupal . Para entrar con permisos de administrador la primera vez, en todos los CMS el usuario es admin y la contraseña es password. Una vez dentro podrás cambiarla, crear más usuarios, etc…

Cada vez que queramos arrancar el servidor (o en caso de que no se haya puesto en funcionamiento automáticamente), volvemos a hacer click en el archivo WOS.exe mencionado más arriba. Este mostrará una ventana que si todo está en orden será de esta pinta:

ScreenShot150.png

Esa ventana tiene que permanecer abiertas mientras hacemos las pruebas con el CMS. Podamos pulsar en Minimize para que no nos moleste. También en el menú Options lo que tengan más experiencia podrán configurar agunos aspectos avanzados de WOS. Por últim, cuando acabemos de trabajar en nuestro CMS y queramos volver a la normalidad sólo pulsamos en Stop Server y listo.

En resumen, una aplicación que me recomendó hellgirl hace tiempo y que es fantástica para cualquier persona que se inicie en este campo de los CMS. Con WOS en menos de 5 minutos tienes tu propio servidor para hacer todas las pruebas que quieras y sin complicaciones.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

19 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.