Skip to main content
Seguridad

Tengo un mensaje de error ¿y ahora?

By octubre 30, 2007septiembre 30th, 2008One Comment

ScreenShot031_1.jpgPues ya tienes algo por donde empezar a solucionar tu problema. Como dijimos en 10 pasos para plantear una duda informática: cualquiera que sea tu duda, alguien la ha tenido antes que tú.

Este es en cierto modo el planteamiento de Bug.gd, una página que sólo tiene dos recuadros: en el primero dejas un e-mail de contacto y en el segundo pegas el error que has tenido (puedes ver en este blog Cómo copiar y pegar mensajes de error).

Cuando hagas click en Search pasarán dos cosas. La más importante es que Bug.gd buscará en su base de datos si alguien ha tenido ese mismo error y cómo lo ha solucionado:

ScreenShot029.jpg

(click para ampliar)

He realizado una prueba para «El servicio no ha respondido a la peticion o inicio del control en un tiempo adecuado …. Error 1053« y a pesar de que el servicio está en inglés me ha ofrecido un montón de resultados. En la parte superior del programa aparecerá un mensaje como este hasta que de por solucionado mi problema bien haciendo click en el link This solved mi problem! que aparece en los recuadros de las posibles soluciones o bien click en Tell us how you solved en caso de que hayas encontrado otra solución.

ScreenShot030.jpg

La segunda cosa y el motivo de que des un mail de contacto es enviarte un correo al cabo de 48 horas para preguntarte si lo has resuelto y así poder ayudar a otros usuarios.

Una gran herramienta de la que sin duda haremos uso en nuestro foro de dudas informáticas.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

One Comment

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.