Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.
Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.
En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.
deberian llamarse wlogs :P
No estoy de acuerdo con la explicacion 2.. hay blogs privados.. yo tengo algunos.. por ejemplo el blog que mantenemos con mi novia.
Saludos ;)
La 2º era para explicarselo a Patricia Conde (el personaje), a si que esta muy bien :P
El video esta genial, muy bueno
– ¿Quiéres ver su blog?
– NO, NO, NO!!!
– No sabes lo que es un blog, ¿verdad?
– No..
Que momento tan genial el del otro día xDDDD
La explicación B tiene más gracia viéndolo y escuchándolo :-P
Mínuto 6 :-)
Bueno aprovecho para felicitarlos por su blog. Como en el video de un interés muy diferente al mío, pero al fin y al cabo Blog. En cuanto al artículo pues aunque no conozco el chiste reconozco que he usado la segunda definición varias veces para explicarle a uno que otro incauto, pero conforme pasa el tiempo y conozco más y más blogs, creo que van a convertirse más en un medio de expresión libre (lo cual es mucho más grande que sólo “news”) y gratis. ¡Qué viva la media!
Muy bueno, si señor!
:D
Una exposición muy didáctica la explicación A.
La B muy propia del programa que lo difunde pero simplista.
El vídeo es muy bueno, es un estilo a este otro
http://www.youtube.com/watch?v=BnZlct8_-MI
donde explican qué es rss.
Seguro que hay más por ahí, habrá que buscar.
Un saludo
Martín, en la fuente que citamos en los enlaces relacionados dan los links a otros 4 vídeos de la serie de “In plain english”.
Genial video, me ha encantado.
Está muy muy bien explicado y resumido. :-D
Un saludo ;-)
Excelente video. La verdad explica de manera tan clara y precisa lo que es un blog, que queda uno sin palabras.
Muy cierto eso de que las noticias en el siglo XX eran monotonas y aburridas y hoy en los blogs se las hace más amenas, llamativas, atractivas.
Muy buen post y muy buen video!
Pues será simplista, pero yo casi que me quedo con la segunda explicación…